"En
esta cantera está expuesta una superficie bastante grande
de ceniza volcánica y es encima de esta superficie donde
empezamos a ver las huellas humanas", le señaló
González a BBC Mundo.
Aunque
el hallazgo se hizo en 2003 fue sólo ahora, gracias a los
avances tecnológicos, que fue posible calcular de qué
época datan las pisadas.
"Llegada
por mar"
La mayoría de los antropólogos y arqueólogos
aceptan la teoría de que los primeros habitantes del continente
llegaron a pie hace 12.500 años, a través del estrecho
de Bering.
Sin
embargo, las investigaciones británicas sugieren que el traslado
habría sido por mar, utilizando canoas.
"Estamos
explorando la posibilidad de una ruta de migración que viene
desde Australia, Melanesia sigue por las costas de Japón
y brincando islas llega a las islas Aleutianas y finalmente pasa
por todas la costa Pacífica de América", señaló
González.
"Sabemos
que hace 60.000 años en Australia ya hay presencia humana
y la única manera para que hayan llegado allá es usando
canoas. Entonces, si hace 60.000 años ya estaban en Australia,
por qué no van a usar la misma tecnología para llegar
al continente americano hace 40.000 años", agregó.
La
investigadora también destacó que la investigación
apenas comienza y reconoció que sus conclusiones provocarán
controversia dentro de la comunidad científica.
"Sabemos
que habrá resistencia de parte de ciertos grupos, de tipo
arqueológico. Muchas veces la opinión de cuándo
llegan los humanos a América está bastante polarizada.
Es una cuestión política también y nos define
como humanos. Tiene mucho que ver con la cuestión filosófica
de quienes somos, de dónde venimos. Por eso es que es tan
importante".
Tomada
de BBCMundo.com
|