El
secretario general adjunto de la Asociación Nacional de Empleados
Públicos (ANEP) de Costa Rica y representante de este país
ante la PSCC, Edgar Morales, explicó a EFE que el encuentro
ha sido positivo y ha abarcado distintos temas.
"En
la reunión hemos tratado diferentes temas como las políticas
públicas para el mejoramiento del empleo, producción
e inversión, así como el derecho de los ciudadanos
a la educación, telecomunicaciones, salud, y energía",
afirmó Morales.
Aseguró
que también se estudia la labor de la PSCC en el último
año y para mañana, miércoles, esperan tener
elaborado un plan de trabajo sobre las acciones a seguir, en especial
contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el istmo y Estados
Unidos.
A
la reunión asisten nueve representantes de Panamá,
Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, quienes
también elaborarán una propuesta de desarrollo regional
que podría ser presentada al gobierno de cada país.
Entre
los dirigentes de la PSCC que se encuentran en Costa Rica figuran
el panameño Carlos Obaldía, el nicaragüense José
Zepeda y el salvadoreño José Valencia.
La
PSCC, que aglutina a decenas de grupos sindicales de Centroamérica,
ha manifestado su rotunda oposición al TLC, al que consideran
como un "plan global de neoliberalismo".
El
TLC fue firmado en mayo de 2004 por los cinco países centroamericanos
y Estados Unidos, y tres meses después se adhirió
la República Dominicana, pero sólo ha sido ratificado
por los congresos de El Salvador, Guatemala y Honduras.
En
Estados Unidos, el Comité de Finanzas del Senado ya aprobó
el acuerdo comercial, pero aún debe hacerlo el pleno del
Senado.
La
plataforma sindical también tratará el tema de un
posible acuerdo de asociación entre Centroamérica
y la Unión Europea (UE), que podría derivar en un
TLC, para buscar participación en una eventual negociación.
EFE
|