Los
repatriados son Bonifacio Hernández, de 18 años; Alexander
Garay, de 28; Avilio Caballero, de 22; Mario Ernesto Castellanos,
de 28, y Miguel Alvarez Canaca, de 20.
Los
hondureños sufrieron los accidentes entre mayo y junio pasado
en el Estado de Tabasco, en el sureste de México.
Los
jóvenes fueron repatriados con el apoyo de la cancillería
hondureña y la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM).
En
el viaje de retorno fueron acompañados también por
el delegado regional de Migración en Tabasco, Miguel Angel
Barrera, quien dijo a a EFE que tres de los hondureños perdieron
ambas piernas, uno perdió una de sus piernas, y otro sufrió
una fractura importante en un pie.
Informó
además de que otros cuatro hondureños son atendidos
por la misma causa en hospitales mexicanos.
Barrera
declaró que no cuentan con estadísticas que permitan
determinar el número de personas que utilizan el territorio
de su país en su intento por llegar ilegalmente a los Estados
Unidos.
"Yo
sólo sé decir que es un numero elevado de personas
que tratan de hacerlo", indicó.
Señaló
además que en lo que va de 2005 las autoridades de Tabasco
han deportado a por lo menos 11.000 indocumentados, de los cuales
el 57 por ciento son hondureños.
"Definitivamente
los que más emigran son los hondureños, seguidos de
guatemaltecos, salvadoreños, y nicaragüenses",
sostuvo.
Barrera
recomendó a los centroamericanos, y en especial a los hondureños,
"no intentar esa travesía, es algo terrible, de verdad,
no vale la pena intentarlo". EFE
|