La COPECO
indicó en un comunicado que la alerta roja es para todas
las comunidades aledañas al río Ulúa, particularmente
en las zonas de Potrerillos, Pimienta y San Manuel, en el departamento
de Cortés, y El Progreso, Urraco y el Ramal del Tigre, en
Yoro.
Informó
de que las lluvias que afectan al país están elevando
los niveles de los ríos Ulúa y Chamelecón,
que cruzan el occidente y norte de Honduras hasta desembocar en
el Caribe, lo que ocasionaría inundaciones en los departamentos
de Santa Bárbara, Cortés y Yoro.
El
organismo alertó a la población ante las precipitaciones
que causará en las próximas 48 horas el huracán
Emily, que se desplaza por el Caribe, aunque hasta ahora se prevé
que "no impactará directamente sobre Honduras".
El
fenómeno, subraya la advertencia de la COPECO, provocará
"fuertes lluvias a partir del próximo domingo por la
tarde".
Avanza
hacia Jamaica
Hasta este sábao, el huracán "Emily" mantenía
su trayectoria cerca de la costa sur de Jamaica, con vientos máximos
sostenidos de 250 kilómetros por hora, informó en
su último boletín el Centro Nacional de Huracanes
(CNH), con sede en Miami.
El
ciclón se desplaza al oeste-noroeste a 30 kilómetros
por hora y se espera que continúe esa trayectoria en las
próximas 24 horas, para llegar mañana domingo a las
costas de Yucatán, en México.
"Emily"
es un huracán de categoría cuatro, pero según
los pronósticos, podría fortalecerse y alcanzar por
momentos la categoría cinco, la más alta de la escala
Saffir-Simpson.
En
el boletín del CNH de las 21.00 GMT, "Emily" estaba
cerca de la latitud 16,8 norte y longitud 78,8 oeste, a unos 210
kilómetros al sur-suroeste de Montego Bay (Jamaica) y a unos
375 kilómetros al sureste de Gran Caimán, por lo que
continúa en vigor un "aviso" de huracán
(paso antes de 24 horas) para Jamaica y las Islas Caimán.
El
gobierno de México ha extendido la situación de "vigilancia"
ante el paso de huracán hacia el oeste, a lo largo de la
costa norte de la península de Yucatán hasta Progreso,
informó el CNH.
Además,
permanece una vigilancia para las costas orientales y occidentales
de la península de Yucatán, desde Chetumal hasta Progreso,
incluidas las turísticas Cozumel e Islas Mujeres.
Ante
el inminente impacto del ciclón, las autoridades mexicanas
evacuaron hoy a más de 30.000 personas, entre ellas unos
10.000 turistas de la isla de Cozumel.
Entre
tanto, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) evacuó
a unos 15.500 trabajadores de sus plataformas petroleras en la Sonda
de Campeche, en el golfo de México.
Según
el CNH, una vigilancia de tormenta tropical podría ser emitida
en las próximas horas para algunas zonas del oeste de Cuba,
donde podría provocar inundaciones, mientras se mantiene
vigente la advertencia de tormenta tropical para la costa de Belize.
Una
vigilancia de huracán o de tormenta tropical significa que
algunos de estos sistema podría afectar la zona identificada
en un plazo de entre 24 y 36 horas.
El
CNH advirtió además de que en otras zonas del Caribe
central y occidental y del sureste del golfo de México deberían
mantenerse vigilantes al comportamiento del ciclón en las
próximas horas.
En
Jamaica, "Emily" ha dejado lluvias torrenciales sobre
la isla, especialmente en los poblados sureños de St. Elizabeth
y Clarendon, donde se han registrado inundaciones y deslizamientos
de tierra.
No
obstante, las autoridades informaron de que hasta el momento el
huracán no ha causado víctimas mortales.
Antes
de llegar a Jamaica, "Emily" causó en la madrugada
del jueves al menos un muerto en Granada y daños en al menos
200 casas en la isla vecina de Carriacou.
"Emily"
se convirtió a principios de esta semana en el segundo huracán
de la temporada ciclónica en el Atlántico, después
del paso, una semana antes, por el Caribe y Estados Unidos de "Dennis",
que dejó 69 muertos y 17 desaparecidos, así como millonarias
pérdidas materiales. EFE
|