El
anuncio fue hecho tras expirar el plazo de 45 días estipulado
para la presentación oficial de candidaturas a la presidencia
del organismo financiero regional.
Los
candidatos son Joao Sayad, de Brasil; Luis Alberto Moreno, de Colombia;
Mario Alonso, de Nicaragua; Pedro Pablo Kuczynski, de Perú,
y José Alejandro Rojas, de Venezuela Iglesias ha ejercido
el cargo desde 1988 y los anteriores presidentes de la entidad fueron
Felipe Herrera (1960-1971) y Antonio Ortiz Mena (1971-1987).
Según
los analistas, hasta ahora el favorito es Moreno, actual embajador
de Colombia ante la Casa Blanca, quien ya ha recibido el apoyo oficial
de Belice, Costa Rica, Guatemala y Panamá, con lo cual se
asegura el 7 por ciento de la votación.
Washington
no ha dado a conocer oficialmente una decisión sobre su voto.
Por
el alto porcentaje de su voto, el cual se reparte con base a las
aportaciones económicas, el apoyo de Estados Unidos es importante,
pero no decisivo.
Las
naciones latinoamericanas tienen algo más de un 50 por ciento
de las papeletas y terceros países, principalmente europeos,
cerca de un 20 por ciento.
Para
lograr la presidencia del BID, el candidato deberá obtener
la mayoría del voto y al mismo tiempo el apoyo de al menos
15 de los 28 países miembros del organismo crediticio.
Si
no emerge un candidato de consenso, como en las tres elecciones
anteriores, el 27 de julio podría no dirimirse la cuestión.
El
Consejo de Gobernadores, que es el órgano que votará,
tiene potestad para establecer una segunda vuelta o incluso reabrir
el período de presentación de candidaturas.
|