Christopher
J. Christie, fiscal del condado de Hudson, en el estado de Nueva
Jersey, dijo que la acusación fue producto de un trabajo
de varios meses de investigación en el cual participaron
agentes de la División de Inmigración y Seguridad
Fronteriza (ICE), el Departamento del Trabajo y autoridades hondureñas.
Las
mujeres, que procedían mayormente de áreas rurales
de Honduras, algunas apenas con 14 años de edad, eran reclutadas
con la falsa promesa de empleos legítimos como meseras en
restaurantes en Nueva Jersey, indicó.
Pero,
una vez en el condado de Hudson, a donde llegaban vía una
casa de albergue en Houston, Texas, eran más bien puestas
a trabajar en varios bares de propiedad de Luisa Medrano, de 50
años, una ciudadana estadounidense nativa de El Salvador.
Según
un comunicado de ICE difundido en Washington, Medrano era la dueña
de tres edificios en Unión City donde supuestamente las mujeres
contrabandeadas eran forzadas a vivir mientras trabajaban para pagar
deudas que oscilaban entre los 10.000 y 20.000 dólares.
ICE
dijo que el gobierno estaba haciendo gestiones para la confiscación
de esos edificios.
Abusos
y esclavismo
Los documentos de corte abiertos el jueves describen, entre otros
abusos, la violación de las adolescentes cuando eran traídas
a Estados Unidos; aborto en caso de embarazo; obligación
de beber alcohol y bailar con hombres en los bares; golpizas a las
víctimas que no cumplían con lo que se les ordenaba,
y amenazas de deportación o violencia con sus familiares
en Honduras.
"Era
un trato inhumano y sádico de mujeres jóvenes mantenidas
virtualmente como esclavas", dijo Christie, indicando que tres
de los acusados estaban detenidos en Honduras y que Estados Unidos
estaba pidiendo su extradición.
Los acusados, que en caso de ser hallados culpables pueden pasar
más de 20 años en prisión, fueron identificados
por ICE como:
Luisa Medrano, la cabecilla de la organización, y los reclutadores
Lourdes Rosales Martínez, de 33, de Tejeras, Honduras; Zenia
Zunilda Martínez, 56, del mismo lugar; y Nancy Floridalma
Rosales Martínez, 34, de Olanchito, Honduras.
Igualmente, fueron identificados
como "coyotes" o contrabandistas José Arnaldo Isuala
Meza, 23, de Sonaguera, Honduras; y su hermana Elsa Consuelo Isuala
Meza, 44; así como los "supervisores" del trabajo
de las víctimas, Noris Elvira Rosales Martínez, 29;
Ana Luz Rosales Martínez, 37; José Dimas Magaña,
40; y Rosalba Ortiz, 34, todos estos residentes de Union City.
|