LONDRES
Policía mata un hombre en metro tras persecución policial
   
22 de julio de 2005

Londres - Un hombre resultó muerto esta mañana a tiros en la estación de metro de Stockwell, en el sur de Londres, poco antes de que la Policía rodeara la mezquita del este de esta capital por la presencia de unos paquetes sospechosos.


"Podemos confirmar que poco después de las 10.00 (09.00 GMT), agentes armados entraron en la estación de Stockwell y le echaron el alto. El hombre murió allí mismo", señaló un portavoz de Scotland Yard, el departamento de investigación criminal de la Policía.

El hombre, de origen asiático, según testigos, fue visto saltar una barrera y entrar en uno de los vagones de un tren estacionado en la citada estación, de la línea Northern Line.

Un testigo llamado Mark Whitby declaró a la emisora BBC que el individuo tropezó, tras lo cual los agentes se abalanzaron sobre él y dispararon cinco veces a quemarropa.

Los pasajeros fueron evacuados inmediatamente de todos los vagones mientras la Policía ordenaba el cierre de la línea Northern Line y también la de Victoria.

La estación de Stockwell está muy cerca de la de Oval, también de la Northern Line, donde ayer estalló un artefacto explosivo.

Una media hora después del incidente en Stockwell la policía dispuso el cerco en torno a la mezquita del este de Londres y pidió a los residentes del lugar que no salieran de sus casas.

La mezquita está en el barrio de Whitechapel, en el este de Londres y cerca del centro financiero de Londres.

Un testigo de los sucesos dijo por teléfono a EFE que pudo ver a varios agentes del orden con perros y que la Policía les pidió que no salieran a la calle.

El primer ministro británico, Tony Blair, está siendo informado de los incidentes de hoy en Londres en su residencia campestre de Chequers, en las afueras de esta capital, según informó un portavoz de Downing Street.

De acuerdo con fuentes oficiales, Blair tuvo una reunión del comité de crisis, denominado "Cobra", integrado por varios ministros y miembros de los servicios secretos británicos.

Entre los ministros que acuden a las reuniones del comité "Cobra" figuran los de Interior y Asuntos Exteriores, Charles Clarke y Jack Straw, respectivamente, y el titular de Defensa, John Reid.

Los sucesos de hoy se producen mientras la policía busca a los sospechosos de las cuatro explosiones contra tres estaciones de metro y un autobús ocurridas ayer, jueves, en Londres y que, a diferencia del 7-J, no produjeron víctimas.

Las estaciones que hoy permanecen cerradas por los incidentes de ayer son Warren Street, Sheperd's Bush y Oval, en el centro, oeste y sur, respectivamente, de la capital británica.

Expertos forenses de la Policía trabajan en las tres estaciones evacuadas ayer y en la zona de Hackney (este de Londres) donde hubo un intento de atentado contra un autobús número 26.

Los londinenses volvieron al transporte público para ir a trabajar, aunque se podía ver menos gente en los trenes del metro y los autobuses urbanos.

Si bien la Policía ha pedido a la población que siga con la vida normal y no se deje intimidar por los terroristas, nadie oculta hoy que el miedo empieza a calar entre los londinenses.

Tres millones de personas utilizan cada día el metro de esta capital, una ciudad que prácticamente queda colapsada cuando no funciona esa red de tránsito.

Algunas líneas del metro todavía sufren retrasos por los ataques del pasado día 7, pero ahora se han añadido otros por los incidentes de ayer, en los que ninguna persona resultó muerta.

Las tres estaciones del metro londinense evacuadas ayer por la colocación de artefactos explosivos permanecen cerradas hoy, según informó un portavoz de la Policía de Transporte de Londres.

En las estaciones de metro hay una fuerte presencia policial, sobre todo en las del centro de la ciudad, mientras que hay más perros entrenados para detectar explosivos.

Según los expertos, los incidentes de ayer fueron muy similares al del pasado día 7, cuando cuatro bombas estallaron en tres convoyes del metro de Londres y en un autobús de dos pisos en la céntrica plaza Tavistock, próxima al Museo Británico.

En los ataques del 7-J murieron 56 personas y 700 resultaron heridas, según la policía. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005