Biografía de María Elena Salinas
 
María Elena Salinas, una de las más reconocidas periodistas hispanas de Estados Unidos, no sólo se ha destacado por su labor como comunicadora, sino también como ejemplo de mujer hispana emprendedora, que ha apoyado causas nobles. Por encima de todo, es una de las máximas defensoras de los derechos de los hispanos en Estados Unidos. Además, María Elena se ha convertido en digno ejemplo para la mujer latina que cumple a la par con una misión profesional al igual que desempeña con éxito sus funciones como madre y esposa.

Salinas es desde hace más de 20 años presentadora principal del Noticiero Nacional de la cadena Univisión, el más visto en el mundo en idioma español, con televidentes en todo el territorio de Estados Unidos y en más de 20 países. Es también columnista de cerca de medio centenar de publicaciones tanto en inglés como en español y colaboradora de la página de internet número uno en español en el mundo, www.univision.com.

Es grande la lista de premios y reconocimientos obtenidos por María Elena durante su exitosa carrera. El más prestigioso y codiciado, es sin duda el premio nacional Emmy de periodismo.

Sus entrevistas, sus comentarios, sus críticas, han influido en la vida de millones de hispanos en Estados Unidos. Ha sido ferviente defensora de los derechos del latino a la educación, a la salud, al reconocimiento legal como inmigrante, a la participación política y demás.

Su carrera como periodista comenzó en 1981 siendo reportera y presentadora de KMEX canal 34 en Los Ángeles. Allí empezó a ganarse la confianza y credibilidad de los televidentes, lo que la llevó a ser presentadora del noticiero nacional de Univisión en el año 1987, función que ha desarrollado ininterrumpidamente hasta hoy.

Durante todos estos años ha entrevistado a presidentes, dictadores, y destacadas figuras mundiales. Entre ellos casi todos los presidentes de Estados Unidos desde Jimmy Carter. Además otros como Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox de México, Carlos Menem de Argentina, los ex hombres fuertes de Chile y Panamá Augusto Pinochet y Manuel Antonio Noriega; Daniel Ortega, Violeta Chamorro y Enrique Bolaños de Nicaragua; Cesar Gaviria, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe de Colombia; Alberto Fujimori y Alejandro Toledo de Perú. Ha cubierto las históricas visitas del Papa Juan Pablo II a México y Cuba y entre las entrevistas mas destacas esta la del líder rebelde mexicano subcomandante Marcos.

Salinas ha informado al público hispano desde La Casa Blanca hasta el Kremlin o El Vaticano, desde el juicio al ex deportista O. J. Simpson hasta la muerte de la princesa Diana de Gales. Desde la guerra interna en El Salvador hasta la guerra contra Irak desde las calles de Bagdad.

Su cobertura sobre el desastre causado por el huracán Mitch en Centroamérica, junto a un equipo del Noticiero Univisión, le hizo acreedora en el año 2000 a dos premios Emmy Nacionales de Periodismo, obtenidos por primera vez en la historia por un medio con cobertura en idioma español. También obtuvo un Emmy por su trabajo como moderadora de una presentación nacional de televisión con el presidente Vicente Fox en la ciudad de Los Ángeles. Y recibió el premio Edward R. Murrow como parte del equipo que cubrió el ataque con bomba durante los Juegos Olímpicos de Atlanta.

Además de ser presentadora del noticiero es también co-presentadora de la revista noticiosa semanal “Aquí y Ahora”, de Univisión. Es comentarista de radio y escribe una columna sindicalizada semanal, distribuida por King Features Syndicates la cual aparece publicada en periódicos y revistas de Estados Unidos en ingles y en español.

María Elena Salinas esta entregada a las buenas causas, particularmente aquellas que benefician a los hispanos. Ha sido presentadora en diversas ocasiones tanto en vivo como en video de campañas encaminadas hacia una buena salud de los latinos. Participa con NALEO, la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos, en una intensa campaña para promover que más latinos se registren para votar. En radio ha realizado otra amplia campaña de motivación para evitar que muchos estudiantes hispanos abandonen sus estudios. Con el Departamento de Salud de Estados Unidos ha participado en campañas que van desde orientación sobre vacunación, hasta el riesgo de enfermedades del corazón para los hispanos y vinculación de los padres en la educación de sus hijos.

Su compromiso con la educación de los hispanos va más lejos al crear, por iniciativa propia, una beca de $5.000 que lleva su nombre (en inglés: "Maria Elena Salinas Scholarship for Excellence in Spanish-language News”) y que es patrocinada por ella, para ayudar a estudiantes de periodismo a través de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, NAHJ.

Gracias a ese compromiso y a su papel en el desarrollo de la profesión periodística tanto a nivel nacional como internacional, Hispanic Media 100 la eligió recientemente “Periodista del Año”. También la universidad Emory le hizo el honor de tenerla como oradora invitada para el lanzamiento de una beca internacional (http://goizueta.emory.edu/). Entre muchos otros reconocimientos cabe mencionar: "Striving for Excellence Award" y "Lifetime Achievement Award" concedido por Broadcasting Training Program. También "Superior Achievement Award" de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas; "Lifetime Achievement Award" de parte de California Chicano News Media Association, y "The Gift of Hope Award" de parte de Women’s Hope Fund.

La revista Hispanic Magazine publicó la fotografía de María Elena Salinas en su portada al ser seleccionada como una de “los 100 hispanos más influyentes en Estados Unidos”. También en una votación promovida por Hispanic Voter Trends fue escogida como una de las “15 figuras latinas más influyentes de Estados Unidos”. Su trabajo ha sido igualmente reconocido por la Coalición Nacional de Prensa Hispana.

Es fundadora y ex vicepresidente de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos y ha participado en calidad de oradora en numerosas conferencias periodísticas y sobre la mujer hispana.

Maria Elena es hija de inmigrantes Mexicanos. Nació en Los Ángeles, California y ahora reside en Coral Gables, Florida con su esposo, el también periodista y presentador de noticias de WFOR-TV (CBS 4) Eliott Rodríguez, y las dos hijas de la pareja, Julia Alexandra y Gabriela María Rodríguez.

Tomado de mariaesalinas.com

Regresar a nota principal

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005