"Ha
nacido Telesur, la niña bonita de la integración",
dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien afirmó
que la emisora "no depende de ningún gobierno ni obedece
a ninguna línea" y expresó su esperanza en que
"se mantendrá independiente y dedicada a informar con
veracidad".
Chávez, quien participó
brevemente, vía telefónica, en el acto de lanzamiento
de Telesur, aseguró que fue "todo un éxito"
y que la transmisión fue vista en toda América, incluido
Washington.
"Creo que 'mister' Bush (el
presidente de EEUU) debe estar pegado viendo (la transmisión)"
de Telesur, dijo entre risas el gobernante.
El anuncio de la puesta en marcha
de Telesur ha generado reacciones en sectores pro gubernamentales
del Gobierno de EEUU, que le han atribuido un supuesto corte "marxista"
y "antiamericano", lo que ha sido negado por portavoces
venezolano.
"Lanzamos Telesur con la clara
intención de irrumpir en el orden internacional comunicacional,
en contra del imperialismo cultural, el imperialismo en cualquiera
de sus expresiones", afirmó el ministro venezolano de
Comunicación, Andrés Izarra, encargado de la salida
al aire de la emisora.
El propósito de combatir
el imperialismo "no puede entenderse como una iniciativa contra
del pueblo de EEUU, como algunos han interpretado", dijo Izarra,
en referencia a la reacción de sectores de Washington.
Citó como "prueba"
de ello que "hay varios estadounidenses, como el actor afroamericano
y activista Danny Glover en el Consejo Asesor de la emisora, integrado
por varias decenas de periodistas e intelectuales de América,
Europa y Africa.
La Cámara de Representantes
del Congreso de EEUU aprobó el pasado miércoles una
enmienda que autoriza a aumentar las transmisiones de radio y televisión
hacia Venezuela para contrarrestar el supuesto "antiamericanismo"
de Telesur.
El proponente de la enmienda, el
representante republicano por Florida Connie Mack, señaló
que la medida se aprobó "cuando Chávez está
listo para lanzar su propia red televisiva, siguiendo el ejemplo
de Al Jazira, para difundir su retórica antiamericana y contra
la libertad", según la prensa local.
La enmienda forma parte del proyecto
de ley de gastos para operaciones en el exterior entre 2006-2007
y debe ser discutida por el Senado para su aprobación definitiva.
"Antes de conocernos comenzaron
a desprestigiarnos: era obvio y esperado", dijo por su parte
el director de Telesur, el periodista uruguayo, Aram Aharonian.
Definió Telesur como "un
proyecto político y estratégico creado por Estados
nacionales para impulsar la integración y como una alternativa
a la hegemonía comunicacional derivada de la globalización".
Ignacio
Ramonet, miembros del Consejo Asesor, destacó que la emisora
tiene un cariz "informativo y cultural", y opinó
que el gran reto que afrontará Telesur es "dar la batalla
por la soberanía informativa" de la región.
A su vez, el presidente del canal
y ministro de Información de Venezuela, Andrés Izarra,
explicó que el canal, cuya frase promocional es "Nuestro
norte es el sur", emitirá reportajes que retomarán
hechos que estremecerán la realidad latinoamericana.
Con
la salida al aire de hoy, Telesur inició su segunda etapa
de lanzamiento, correspondiente a "pruebas de programación",
de acuerdo con la información oficial.
Telesur ha sido concebido como un
canal 24 horas, con una cobertura que abarca América del
Sur, Centroamérica, Caribe, América del Norte, Europa
occidental y norte de Africa, mediante el satélite NSS 806.
La emisora, con sede en Caracas,
ha requerido de una inversión inicial de 10 millones de dólares,
y cuenta con corresponsalías fijas en Buenos Aires, Brasilia,
Montevideo, México DF, Bogotá, La Habana, La Paz y
Washington. EFE
|