ANTEPROYECTO DE LEY
Aplicarán cadena perpetua a asesinos de policías
   

26 de julio de 2005

Tegucigalpa. El presidente del Congreso de Honduras, Porfirio Lobo, anunció este martes que acogerá una petición del gobierno para instaurar la cadena perpetua para hacer frente a una ola de asesinatos de agentes policiales.


Lobo afirmó en rueda de prensa que, a pedido del ministro de Seguridad, Oscar Alvarez, se buscará reformar el Código Penal para que la privación de libertad sea de por vida contra aquellos que asesinen a policías y otras autoridades en el ejercicio de sus cargos.

La pena afectará a quienes atenten contra la vida de autoridades judiciales, policiales, militares, miembros del Ministerio Público (Fiscalía) o funcionarios de centros penales, precisó el diputado.

La sociedad hondureña ha sido sacudida por una ola de asesinatos de policías en las últimas semanas, atribuida al crimen organizado y particularmente a las pandillas juveniles, supuestamente en represalia por las acciones extremas del gobierno de Ricardo Maduro contra la criminalidad.

"Se quiere que se aplique la pena de por vida en crímenes abominables, como el de la mujer policía que fue secuestrada hace dos o tres semanas, que fue torturada por más o menos siete horas antes de matarla, según cálculos de los forenses", afirmó Lobo.

"En este tipo de crímenes yo insisto en que se debe aplicar la pena de muerte, habiendo la certerza de quién lo ha cometido", afirmó Lobo, quien es aspirante a la presidencia por el gobernante Partido Nacional (PN, derecha) en las elecciones del 27 de de noviembre.

En Honduras no existe la pena de muerte, pero algunos sectores políticos y empresariales han sugerido la necesidad de instaurarla para controlar la ola de violencia que vive el país.

Aunque apoyaría la pena capital, Lobo dijo que en este momento la reforma del Código Penal se orientará a establecer cadena perpetua para los que maten a operadores de justicia.

El presidente Ricardo Maduro, por su parte, dijo que el Gobierno diseñará un plan para proteger a los policías.

Según la oficina de relaciones públicas de la Policía, 121 agentes (30 este año) han muerto durante el gobierno de Maduro, que se instaló el 27 de enero de 2002 y concluye el 27 de enero de 2006.

De acuerdo con el ministro Alvarez, el asesinato de policías "es un mensaje fuerte y claro de que la delincuencia está sintiendo las acciones que estamos llevando a cabo".

"En 2001 (la gente en Honduras) no podía ni salir de la casa, el narcotráfico avanzaba en nuestro país y la situación estaba fuera de control y ahora hay una gran mejoría, las acciones han sido contundentes y quienes estamos poniendo el pecho somos los policías", subrayó el funcionario.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005