Fuentes
del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas) informaron de que
la operación se realizará el miércoles durante
la tercera caminata espacial prevista en la misión que debería
finalizar el martes de la próxima semana.
Esta
será la primera vez en la historia de los transbordadores
que los astronautas se aventuran en la parte inferior de la nave
y también la primera vez que se realiza una reparación
en pleno vuelo.
Se
teme que las protuberancias, en algunos sitios de una altura de
dos o más centímetros, alteren el flujo aerodinámico
de la nave y aumenten más aún el calentamiento que
ocurre en el reingreso a la atmósfera terrestre.
"Lo
cierto es que existe incertidumbre porque nadie tiene un conocimiento
muy profundo respecto a la aerodinámica a esas alturas y
a esas velocidades", dijo a los periodistas Wayne Hale, subdirector
de programas del transbordador.
Una
brecha causada por placas de espuma aislante desprendidas del tanque
exterior del "Columbia" durante el lanzamiento, permitió
la intrusión de gases incendiados en la operación
de reingreso en la atmósfera y causó la desintegración
del transbordador el 1 de febrero de 2003. En la tragedia murieron
sus siete tripulantes.
La
tarea estará a cargo del estadounidense Steve Robinson y
el japonés Soichi Noguchi quienes intentarán llevar
a cabo algo nunca realizado, dijeron fuentes de la NASA.
Por
una parte será la primera vez que los astronautas incursionarán
en la parte inferior. Además, también será
la primera vez que se realiza una reparación del escudo termal
de la nave en plena órbita espacial.
"Jamás
hemos hecho esto de enviar astronautas al lado de la 'panza' del
transbordador para que hagan reparaciones", dijo Cindy Begley,
encargada de las actividades extravehiculares del transbordador.
Begley
explicó que Robinson o Soiguchi se situará en uno
de los extremos de la parte inferior llevando algunas herramientas
con la que realizarán la reparación.
"La
primera opción es arrancar el trozo de la protuberancia tomándola
con las manos enguantadas", dijo.
"Si
esto no diera resultado, el astronauta acudirá a una herramienta
parecida a un fórceps, con la cual sujetará el trozo
de fieltro, y lo cortará con tijeras".
La
decisión fue tomada después de que Robinson y Noguchi
concluyeran el lunes una segunda actividad extravehicular (EVA)
durante la cual repararon un giroscopio de la estación internacional
Alfa, que gira en una órbita a 395 kilómetros de la
Tierra.
La
actividad extravehicular de siete horas y 14 minutos concluyó
cuando el transbordador, acoplado a uno de los muelles de Alfa,
cumplía su órbita 96 alrededor de la Tierra desde
su lanzamiento el martes de la semana pasada.
"Creemos
que, cuando se vaya el "Discovery", estarán en
funcionamiento los cuatro giroscopios de Alfa", señaló
Mark Ferring, director de la misión 114 del transbordador,
la primera desde el desastre del Columbia.
Ferring
dijo que mientras Noguchi y Robinson trabajaban flotando en el espacio,
los otros cinco tripulantes del Discovery y los dos inquilinos de
Alfa comenzaron a cargar el módulo de transporte "Rafaello".
La
tripulación se está desempeñando muy, muy bien",
dijo en conferencia de prensa Phil Engel, portavoz de la NASA en
el Centro Espacial Johnson.
El
"Rafaello", uno de los tres de su tipo fabricados por
la Agencia Espacial de Italia, se había trasladado primero
desde la bodega del Discovery a uno de los muelles de Alfa y ya
descargó toneladas de alimentos, equipos, herramientas y
materiales para experimentos científicos.
Ahora
se cargará con residuos, desechos, experimentos científicos
ya completos y otros materiales en una limpieza de Alfa.
"Además
de las tareas fuera de la nave, hicimos pruebas con los generadores
con miras a la extensión de un día en la misión",
dijo Engel. EFE
|