Solicitud
Extraditarán a Honduras a capo colombiano
   

05 de agosto de 2005

Panamá - Panamá aceptó extraditar a Honduras al supuesto narcotraficante colombiano John Bryan Buitrago, pero cuando culminen los procesos que tiene en tribunales panameños, informó el martes el fiscal segundo antidrogas, Rosendo Miranda.


El fiscal panameño señaló a ACAN-EFE que hace unas tres semanas las autoridades hondureñas solicitaron la extradición de Buitrago, quien está detenido en Panamá desde abril de 2004.

Buitrago es investigado en Panamá por su supuesta participación en actividades vinculadas al narcotráfico y lavado de dinero, y también por el homicidio y decapitación, el 4 de marzo de 2004, de dos hondureños, cuyos cadáveres fueron hallados en una zona montañosa de la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.

Las víctimas fueron identificadas en su momento por la prensa local como Carlos Fonseca y Carlos López.

En Honduras, Buitrago afronta un proceso por blanqueo de capitales, por lo que las autoridades de ese país solicitaron su extradición a Panamá, que se la concedió con "efecto diferido", según el fiscal Miranda.

El funcionario panameño explicó que la extradición se concedió de manera diferida "porque (Buitrago) tiene un proceso aquí en Panamá y hasta que éste no termine no se le puede entregar" a Honduras.

Las investigaciones sobre Buitrago continúan aquí "porque es un caso complejo de delincuencia organizada y relacionado con un grupo poderoso, ya que este sujeto tenía sus ramificaciones en Honduras, Colombia, México y Panamá, por lo que esto cogerá su tiempo", destacó Miranda.

El fiscal, en otra vertiente de este caso, declaró ayer en el Ministerio Público (MP) de Panamá por una denuncia que Buitrago, a través de una firma de abogados local, le interpuso por los delitos de abuso de autoridad, falsedad ideológica y peculado por haber vendido unas reses de su propiedad que estaban confiscadas.

El fiscal antidrogas panameño expresó que esta denuncia no tiene sustancia y no es más que un cuestionamiento jurídico acerca de "si estaba autorizado o no para vender algo".

"No se trata de si se perdió un millón de dólares, no hay nada de eso; los animales se vendieron porque el MP no dispone de los fondos para custodiarlos, no había esa capacidad, y uno tuvo que recurrir a comercializarlos y recuperarlos en dinero, que fueron depositados en el Fondo de Custodia" de esa institución, indicó Miranda.

"Ahí están los dineros, si el hombre (Buitrago) sale bien librado, ahí está la plata (dinero) de él", afirmó el fiscal panameño, subrayando que "sabemos que todo va a salir bien porque todo está claro para nosotros, y hemos actuado en derecho y no de otra forma".

Miranda defendió su actuación "transparente, inclusive en casos de mayor envergadura" durante sus diez años en el MP. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005