Honduras exportó en julio de este año 192.225 quintales
frente a los 337.554 quintales registrados en julio del año
pasado.
Las
exportaciones acumuladas a julio de la cosecha 2004-2005 alcanzaron
los 2,96 millones de sacos de 46 kilos cada uno en comparación
a los 3,45 millones de sacos comercializados en igual periodo de
2003-2004.
Esas
ventas dejaron más de 287,4 millones de dólares en
divisas al país, de octubre de 2004 al 30 de junio de 2005.
La
baja en las ventas del café se atribuyó a una situación
cíclica en la producción de café y la falta
de fertilización y limpieza de las fincas, debido a los bajos
precios del grano en las cosechas anteriores.
Honduras
proyecta exportar este año 3 millones de sacos de café
y en la cosecha 2003-2004 envió al exterior 3,6 millones
de sacos.
En
la cosecha 2002-2003 el valor del saco fue 57,98 dólares,
mientras que en la temporada siguiente de 2003-2004 subió
a 67,45.
Al
menos 100 mil familias hondureñas se dedican a la caficultora
que brinda a la economía de este país un equilibro
en cuanto a la distribución de los ingresos.
La
mayor parte de los caficultores poseen menos de diez manzanas de
cultivos del aromático grano y ellos junto a los miembros
de sus familias atienden sus parcelas.
En
1970 el café aportó el 14,5 en divisas a la economía
nacional y el año pasado esa cifra fue de 24,7%.
La
caficultora es la principal actividad económica de Honduras.
Ante
el incremento en el precio del grano, miles de productores han retornado
e invertido en sus fincas, que abandonaron por cuatro años.
En ese entonces, el precio cayó a 42 dólares el saco
tras haberse cotizado a 160 dólares.
El
café es el cuarto de los productos en la lista de las exportaciones
nacionales.
|