El control
de misión en el Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas),
informó a la comandante Eileen Collins del segundo aplazamiento
del descenso, cuando faltaban 13 minutos para la hora fijada en
que debían encenderse los motores de la nave, que se encuentra
a 220 kilómetros sobre la Tierra.
La
primera oportunidad para el aterrizaje hoy, al término de
una misión de 14 días, comenzó a las 07.43
GMT, y el control de misión comunicó a Collins que
había nubes a unos 300 metros de altura, y lluvias intermitentes,
por lo cual era aconsejable esperar a que mejoraran las condiciones
en el sur de Florida.
La
nave continuó una órbita más, y a las 09.00
GMT, cuando sobrevolaba Oriente Medio con rumbo al sur de Australia,
Collins recibió del control de misión la orden de
aplazamiento del descenso.
Mañana,
martes la primera oportunidad para el aterrizaje será a las
09.09 GMT y la segunda será a las 10.43 GMT, en Florida.
Otras
oportunidades serán a las 12.13 GMT y a las 13.48 GMT en
la base Edwards de la Fuerza Aérea en California.
El
"Discovery" lleva a cabo la primera misión de un
transbordador espacial desde que el 1 de febrero de 2003 el "Columbia"
se desintegró cuando retornaba a la Tierra, lo que causó
la muerte de sus siete astronautas.
El
"Discovery", además, hizo la primera visita de
un transbordador, con equipos y suministros, a la estación
espacial internacional "Alfa" desde que en octubre de
2002 viajó el "Endeavour" hasta ese puesto orbital,
a 385 kilómetros de la Tierra.
La
operación de descenso comienza con el encendido por tres
minutos y siete segundos de los dos motores en la popa del transbordador,
lo cual saca a la nave de su órbita y la lanza a unos 26.000
kilómetros hacia la Tierra.
La
fase más peligrosa comienza unos 30 minutos más tarde
cuando la nave ingresa en la atmósfera y la fricción
eleva la temperatura a unos 1.300 grados Celsius en la superficie
del vientre del transbordador, recubierta con más de 24.000
losetas de cerámica que proveen aislamiento térmico.
Durante
esta misión, un astronauta del "Discovery", Stephen
Robinson, efectuó una reparación sin precedentes del
transbordador en órbita, cuando fue trasladado cerca del
vientre de la nave y retiró manualmente dos tiras de relleno
entre losetas cerámicas.
La
investigación del desastre del "Columbia" indicó
que algunos trozos de espuma aislante del tanque exterior de combustible,
desprendidos durante el lanzamiento, habían dañado
las losetas térmicas del transbordador, lo cual permitió
la irrupción de gases extremadamente calientes durante el
retorno a la atmósfera. EFE
|