EX SECRETARIO DE LA OEA
El crecimiento económico no acaba con la pobreza
   

10 de agosto de 2005

Tegucigalpa. El ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Cesar Gaviria dijo ayer aquí que la pobreza en los países del continente no se acabará con el hecho de que sus economías crezcan, sino hasta cuando los gobiernos hagan una inversión en los sectores desposeídos de una forma más adecuada.


El ex secretario de la OEA, César Gaviria se encuentra de visita en Honduras.


El ex gobernante colombiano se encuentra de visita en Honduras en donde ofrecerá una serie de ponencias magistrales sobre temas sociales. Esta tarde expuso ante un nutrido grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), sobre el tema del optimismo frente a los retos de cada país.

En su intervención, Gaviria destacó que Honduras es una nación con un enorme optimismo, pues logró recuperarse de fuertes desastres naturales, entre ellos el huracán Mitch, que EN 1998 dejó cientos de muertos y pérdidas multimillonarias a la economía del país.

“La pobreza no se reduce simplemente porque la economía crezca, la pobreza no se reduce si el estado no es capaz de cumplir bien su función y si su sistema educativo no funciona, pues no se podrá reducir la pobreza si no se hace inversión de una forma adecuada”, manifestó.

El ex secretario de la OEA, quien recientemente entregó el cargo al chileno José Miguel Insulza, tras varios años al frente del organismo hemisférico, forma parte de una cruzada internacional que busca presentar a Honduras para el año 2006 como el país del optimismo, para lo cual se hacen necesarias un millón de firmas.

País positivo
Durante su alocución, también dijo que las personas deben tener una aptitud positiva para poder salir adelante e impulsar el desarrollo de una nación.

“Honduras ha demostrado ser un país positivo en diferentes maneras, el gobierno del presidente Ricardo Maduro tiene logros muy importantes, pero creo que el principal desafío que tenemos nosotros los países latinoamericanos es conseguir que los estados funcionen bien”, expresó.

Gaviria, además, indicó que hablar de economía o de privatizaciones son cosas del pasado y que la gran responsabilidad es conseguir que los sistemas de educación pública funcionen bien.

“Hay que hacer muchas cosas, la principal es que la política social tiene que ser eficaz y más que los temas de modelo económica. La pobreza depende mucho del sistema educativo, que sea capaz de educar bien a lo niños que vienen de familias campesinas, indígenas o con problemas de nutrición o analfabetismo”, apuntó.

 


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005