Ambos países se encontraban enzarzados desde 2003 en un litigio
comercial por el recargo impositivo y el régimen de estampillas
fiscales que se aplicaron al cigarrillo producido en Honduras e
importado a República Dominicana.
Una
fuente diplomática involucrada en el proceso dijo a EFE que
se trata de una decisión que "refleja la amistad que
existe entre esos países y el reconocimiento de la buena
voluntad mostrada por República Dominicana para cumplir con
las disposiciones de la OMC".
La
misma fuente reveló que los dos países están
en intensas negociaciones al respecto y que una solución
"podría surgir esta misma semana".
El
Gobierno de Tegucigalpa llevó en 2003 el tema a la OMC, argumentando
que las autoridades dominicanas aplicaban procedimientos y prácticas
administrativas "que suponían una discriminación
para los cigarrillos importados" y que, por tanto, transgredían
las normas internacionales de comercio.
Un
primer fallo de noviembre de 2004 que dio la razón a Honduras
fue apelado por República Dominicana, que volvió a
ser objeto de una decisión desfavorable de parte de los árbitros
del organismo comercial multilateral.
Poco
después de ese resultado y como paso final, el Gobierno hondureño
pidió que un árbitro decidiera los plazos en los cuales
las autoridades de Santo Domingo debían aplicar las sentencias
de la OMC, una solicitud que por el momento ha quedado en suspenso.
Fuentes
comerciales recordaron que República Dominicana ya ha dado
los primeros pasos para poner su legislación de conformidad
con el fallo de la OMC, al modificar el régimen de estampillas
fiscales que grababa el tabaco hondureño.
Tegucigalpa
también espera medidas que rectifiquen el recargo al impuesto
selectivo al consumo que penalizaba las importaciones de ese producto.
Las
fuentes dijeron, sin embargo, que en este último caso Honduras
podría aceptar que las modificaciones no fueran inmediatas,
"sino en un plazo mayor". EFE
|