El parlamentario
dijo que es urgente retomar la ley para regular la emisión
y el uso de las tarjetas de crédito, ya que, según
sostuvo, muchas de estas empresas abusan de los tarjetahabientes
a quienes les cobran intereses hasta del 60 por ciento anual.
Suárez
indicó que estas empresas son usureras y compiten con los
prestamistas que operan en los mercados de forma irregular.
El
parlamentario señaló que este proyecto de ley se encuentra
“durmiendo el sueño de los justos” debido a que
existen intereses para no agilizarlo, pero aseguró que insistirá
en el tema hasta lograr su aprobación.
Irresponsabilidad
Al
respecto, la presidenta de la Comisión Nacional de Banca
y Seguros, Ana Cristina Pereira, dijo a Proceso Digital que las
declaraciones de Valentín Suárez, en torno al financiamiento
de campañas políticas por parte de las compañías
emisoras de tarjetas de crédito, “únicamente
son producto de la irresponsabilidad al fragor de la campaña
política”.
La
funcionaria manifestó que, tanto la Comisión de Banca
del Congreso, como la institución que ella rectora, han trabajado
en el proyecto de reformas a la actual ley, pero debido a que la
misma debe ser ajustada en una gran parte, han considerado presentar
una nueva normativa que llene todas las necesidades de protección
requeridas por el público usuario.
“La
reforma es tan extensa que lo ideal es crear una nueva ley”
reafirmó Ana Cristina Pereira quien, además, dijo
que las principales debilidades del instrumento actual se presentan
básicamente en las medidas de protección al tarjetahabiente
y la importancia de incorporarle de manera coherente los nuevos
requerimientos de la Ley del Sistema Financiero.
Pereira
aseguró que estas empresas están sometidas permanentemente
a la supervisión de la Comisión de Banca y Seguros
y tal extremo les impide disfrazar gastos o destinar dineros para
usos ilegales, tal y como lo dio a conocer el diputado Valentín
Suárez.
|