CA-3 y México dispuestos a optimizar TLC
   

13 de agosto de 2005

Guatemala - México y el Grupo CA-3 de Centroamérica, integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras, están dispuestos a superar diferencias para optimizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que tienen en vigencia desde el 2001.


Fuentes del Ministerio guatemalteco de Economía explicaron hoy a periodistas que delegaciones de los cuatro países se reunieron en la ciudad colonial de Antigua, a unos 45 kilómetros al oeste de la capital, para evaluar la marcha del acuerdo comercial.

La denominada Comisión Administradora del TLC, que concluyó su reunión, destacó que el acuerdo ha sido positivo para incrementar las relaciones comerciales bilaterales.

El viceministro guatemalteco de Economía, Enrique Lacs, explicó a periodistas que los cuatro países evaluaron de manera positiva la marcha del TLC y coincidieron en la necesidad de darle un mayor impulso.

Señaló que existe el compromiso de asumir acciones para superar "las diferencias de interés" -que no mencionó- que obstaculizan el crecimiento de la relación comercial y económica en el marco del TLC.

Lacs dijo que México se declaró "complacido" por el avance que muestra el TLC, y por la certeza y claridad que otorga a la relación comercial entre ese país y los socios centroamericanos.

Las delegaciones, según el funcionario, revisaron los temas que se refieren a desgravación arancelaria, acceso a mercados, servicios y medidas sanitarias.

El viceministro anunció que el CA-3 y México acordaron mantener una reunión en octubre próximo en Guatemala "para avanzar en la desgravación arancelaria" y evaluar las acciones en asuntos en que persistan las diferencias.

El TLC entre México, Guatemala, El Salvador y Honduras, se firmó en mayo del 2000 y cobró vigencia en marzo del 2001. EFE

 


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005