A partir
de ahora, la permanencia de israelíes en los asentamientos
es ilegal, según una ley aprobada por el Gobierno y el Parlamento
de Israel bajo el nombre de Plan de Desconexión.
Por
lo tanto, no se permite ya la entrada a los asentamientos, excepto
a las fuerzas militares, camiones de mudanzas y periodistas.
Esta
primera fase, denominada operación "Confraternidad",
durará 48 horas y supone un "período de gracia"
para que los colonos recapaciten y abandonen sus viviendas voluntariamente
con sus enseres.
Si
no lo hacen, el miércoles de madrugada entrarán en
los asentamientos las fuerzas de evacuación, cuatro soldados
por cada colono, y las fuerzas de combate.
El
número de colonos que han abandonado hasta esta medianoche
la franja de Gaza se desconoce, pero en las últimas horas
del domingo EFE pudo comprobar que decenas de vehículos con
colonos estaban saliendo de la franja de Gaza por el paso de Kisufim
hacia Israel.
El
jefe del Ejército, el general Dan Jalutz, estimó que
para el miércoles al amanecer, alrededor de la mitad de los
8.000 colonos que vivían en Gaza habrán abandonado
sus casas voluntariamente.
Poco
después de la bajada de la barrera, un mortero estalló
en el asentamiento de Kafar Darom, cerca de Gush Katif, en la franja
de Gaza, informó la radio de Israel, que agregó que
no se registraron víctimas.
El
Ejército israelí disparó contra posiciones
de milicias palestinas desde el asentamiento de Kafar Darom, poco
después de la explosión del mortero, según
la radio de Israel.
Los
colonos del asentamiento han escrito en las puertas de sus casas
carteles en los que se lee: Soldado/Oficial, stop. En el momento
que llames a esta puerta te convertirás en parte directa
del peor crimen en generaciones contra la nación de Israel".
"No seremos expulsados de nuestras casas. Nunca seremos sacados
de aquí".
En
el cruce de Kisufim, el segundo responsable de la Comandancia del
Distrito Sur del Ejército, Gai Tzur, que no quiso referirse
a este incidente, afirmó que entre las 07.00 y las 09.00
hora local (04,00 y 06,00 GMT) del lunes "habremos llegado
a la mayoría de las casas de los asentamientos"
"Esperamos
que todas las partes en este conflicto respeten los acuerdos y que
no haya violencia", dijo el militar, que agregó que
el Ejército confía en que "salgan cuantos más
colonos mejor, pero se cuenta con una resistencia del cinco por
ciento".
Una
hora antes del comienzo de la evacuación, aviones del Ejército
israelí causaron los sonidos de las explosiones que se escucharon
desde el asentamiento de Netzer Jazani, en el bloque de Gush Katif,
en el sur de la franja de Gaza.
Fuentes
de seguridad del asentamiento informaron a EFE de que aviones del
Ejército israelí provocaron las explosiones al romper
la barrera de sonido mientras sobrevolaban la franja de Gaza.
La
histórica caída de la barrera significa el principio
del fin de 38 años de presencia israelí en Gaza.
Hasta
ahora, los asentamientos que han sido evacuados son los de Peat
Sade, Rafiaj Yam y Duguit, mientras que Alei Sinai y Nisanit están
ya siendo desalojados.
El
Ejército se ha mostrado confiado en que el "periodo
de gracia" de 48 horas haga entrar en razón a los colonos
para que colaboren en el proceso, porque de lo contrario deberán
salir de sus casas dejando atrás sus pertenencias.
Por
otra parte, las autoridades militares no conceden apenas relevancia
a los cerca de 5.000 nacionalistas de derecha y ultraderecha simpatizantes
del movimiento colono que en los últimos meses se han infiltrado
en los asentamientos de Gaza con la intención de resistirse
a la evacuación.
"Esos
me preocupan menos, porque se trata en su mayoría de adolescentes
que al final se rendirán solos, si no por la fuerza por el
hambre", dijo a EFE un oficial del Departamento de Operaciones
del Ejército.
Grupos
de extremistas de la derecha israelí han anunciado su intención
de bloquear hoy las carreteras próximas al aeropuerto de
Ben Gurión, próximo a Tel Aviv, para protestar por
la entrada en vigor del Plan de Desconexión.
Para
impedir que los más radicales se aproximen a la franja de
Gaza y obstaculicen el tráfico a las fuerzas de evacuación,
la Policía y el Ejército israelíes han establecido
desde hace varias semanas controles en todas las carreteras de acceso
a la zona fronteriza.
Por
su parte, el Alto representante de Política Exterior y Seguridad
Común de la UE, Javier Solana, hizo llegar al Gobierno de
Israel su apoyo al "coraje político" demostrado
para iniciar la evacuación de las colonias de Gaza y avanzar
en el plan de paz para Oriente Próximo.
Solana
trasladó al primer ministro israelí, Ariel Sharon,
"el pleno apoyo de la Unión Europea para que la retirada
de Gaza sea un éxito", informaron fuentes próximas
al Alto Representante.
Además,
recordó que "la retirada debe ser un paso más
hacia el cumplimiento del nuevo plan de paz" fijado para palestinos
e israelíes.
El
alto representante mantuvo asimismo contactos telefónicos
con el presidente palestino, Mahmud Abás (Abú Mazen)
y con el ministro de Asuntos Civiles de la Autoridad Nacional Palestina
(ANP), Mohamed Dahlán.
Solana
analizó el asunto también con la secretaria de Estado
estadounidense, Condoleezza Rice; con el secretario general de la
ONU, Kofi Annan, y con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi
Lavrov, integrantes, junto a la UE, del denominado Cuarteto de Madrid.
El
Cuarteto es el grupo impulsor del plan de paz para Oriente Medio
denominado Hoja de Ruta, que prevé la creación de
un Estado palestino independiente.
Por
su parte, colonos del asentamiento de Kfar Yam, en el sur de la
franja de Gaza, establecieron esta noche la denominada "Autoridad
Judía".
"De
acuerdo con el Derecho Internacional, cuando una fuerza ocupante
se marcha de un territorio que controlaba, los residentes locales
se convierten en los gobernantes soberanos de ese territorio",
dijo esta noche Arye Yitzhaki en una conferencia de prensa.
Según
Yitzhaki, existe apoyo para su iniciativa y dentro de tres semanas
se celebrarán elecciones. EFE
|