CA apoyará a Japón para integrar Consejo Permanente de la ONU
   

16 de agosto de 2005

El Salvador. Centroamérica corresponderá al aumento de la cooperación que le ha brindado Japón en la última década con el apoyo ante la ONU a su aspiración de convertirse en Miembro Permanente del Consejo de Seguridad.


Los gobernantes centroamericanos asistirán el próximo jueves a una cumbre con el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, en la que revisarán la cooperación a la región, que en total ronda los 2.007,9 millones de dólares en los últimos diez años, gran parte otorgada en el último quinquenio, entre préstamos y donaciones.

Fuentes oficiales dijeron a ACAN-EFE que la cumbre se celebrará en el Palacio Imperial de Tokio, donde se espera que la región comunique a Koizumi su respaldo ante la ONU.

El actual Consejo Permanente de la ONU está conformado por EEUU, Rusia, Francia, China y el Reino Unido.

El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, ha manifestado su pleno respaldo a Japón para que ingrese al Consejo Permanente de Seguridad por considerar que "se ha ganado ese derecho" por su contribución a la paz mundial, conservación del medio ambiente y ayuda a las naciones en desarrollo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua informó de que el canciller, Norman Caldera, "reiteró el decidido apoyo de su país en la búsqueda de esa nación asiática por un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Una fuente oficial de Costa Rica dijo que su país "hará, junto al resto de Centroamérica, un anuncio al respecto" durante la cumbre de Tokio, y que, en su caso, "favorece la solicitud de Japón".

Honduras no se ha pronunciado oficialmente, mientras que Guatemala -que es el país que menos cooperación ha recibido de Japón- le ha apoyado hasta ahora para que forme parte del Consejo de Seguridad en forma no permanente, según fuentes oficiales.

Importante cooperación
La cooperación de Japón a El Salvador asciende a 831,9 millones de dólares, la mayor parte otorgada en el último quinquenio, de la cual 406,8 millones de dólares corresponden a préstamos y el resto a donaciones.

Costa Rica ha sido beneficiada entre 1991 y 2003 con 300,9 millones de dólares, de los cuales 190,67 millones son no reembolsables.

Nicaragua ha recibido unos 250 millones de dólares en donaciones en el último quinquenio; Honduras un total de 469,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 en donaciones y asistencia técnica, mientras que a Guatemala le ha otorgado 155,4 millones de dólares.

En todos los países la cooperación japonesa está destinada a proyectos de desarrollo económico-social.

El secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el hondureño Aníbal Quiñónez, declaró a ACAN-EFE que las relaciones de amistad y cooperación entre la región y Japón "son inmejorables y de beneficio mutuo".

Indicó que Japón "es uno de los países desarrollados que más otorga cooperación a nivel mundial" y que en el caso de Centroamérica "está consciente de las necesidades específicas, que deben ser resueltas o aliviadas para que consolide sus deseos de paz, democracia, libertad y desarrollo".

Quinónez manifestó su esperanza porque tras la cumbre "las relaciones diplomáticas y de amistad salgan fortalecidas, contribuyendo a nuevas iniciativas en las áreas de cooperación política, económica y social".

El embajador de Japón en El Salvador, Akio Hosono, ha declarado que la cumbre será "una gran oportunidad para abrir una nueva página en las relaciones", que han cumplido 70 años.

Centroamérica también mantiene estrechas relaciones con Taiwán y los presidentes de Guatemala, Oscar Berger, y de Costa Rica, Abel Pacheco, han visitado oficialmente ese país antes de la cumbre en Tokio, mientras que su colega hondureño, Ricardo Maduro, ha anunciado que lo hará en octubre próximo. Saca lo hizo en 2004.

Los países centroamericanos han sido los mejores aliados de Taiwán en sus esfuerzos para ser aceptado como miembro de las Naciones Unidas. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005