Al cumplirse la primera hora de sesión, los contratos de
Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre
se negociaban a 66,50 dólares por barril, tras subir 0,23
dólares respecto al lunes.
Los contratos de gasolina para septiembre se negociaban en torno
a 1,9980 dólares el galón (3,78 litros), unos tres
centavos más que ayer, y el gasóleo de calefacción
se situaba en 1,8850 dólares el galón, tras subir
en torno a dos centavos respecto al lunes.
El
barril de crudo de Texas se mantenía al comienzo de la sesión
entre 66 y 67 dólares, lo que refleja que no ha aflojado
la presión alcista que se observó la pasada semana.
El
precio del crudo tocó el viernes un máximo histórico
de 67,10 dólares el barril, algo nunca visto desde que en
1983 se introdujo este contrato a futuro en la Bolsa Mercantil de
Nueva York (NYMEX).
Los
expertos prevén el anuncio de un nuevo incremento de las
reservas de petróleo almacenadas en EEUU durante la pasada
semana y también de un alza de las de productos destilados,
que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel.
No
descartan, sin embargo, que el volumen de existencias de gasolina
de nuevo disminuya, debido a la fuerte demanda que se registra en
esta época, la de mayor consumo en todo el año.
Los
expertos han reiterado en numerosas ocasiones que el volumen almacenado
de crudo, superior en casi un 10 por ciento al de igual periodo
del año anterior, es suficiente para atender las necesidades
de las refinerías.
Estas,
sin embargo, están operando casi al máximo de capacidad
para compensar el elevado consumo, lo que ha originado fallos imprevistos
en más de una docena de plantas desde finales de julio.
Los
operadores estarán particularmente atentos mañana
al nivel de reservas de gasolina, al ritmo de producción
de las refinerías y a los datos sobre la demanda, que desde
hace meses supera a la del pasado año.
En
el último informe divulgado hasta ahora por el Departamento
de Energía, la demanda de gasolina era un 1,4 por ciento
superior a la de hace un año en las últimas cuatro
semanas y la de destilados estaba un 4,4 por ciento por encima de
la que se registraba en igual periodo de 2004.
|