Efectivos
militares encontraron horas antes una de las "cajas negras"
del MD-82 de la West Caribean Airaways (WCA), que quedó totalmente
destrozado al estrellarse, sobre las 03.30 hora local (07.30) GMT,
en la sierra de Perijá, a unos 830 Kilómetros al suroeste
de Caracas.
Testigos
que accedieron al lugar del impacto declararon a las televisiones
locales que la zona presentaba una "aspecto dantesco, con cadáveres
mutilados y restos del avión esparcidos en un radio de más
de dos kilómetros".
Hasta
el mediodía (16.00 GMT) habían sido recuperados "cerca
de 60 cuerpos", dijo a los periodistas el director nacional
de Protección Civil de Venezuela, coronel Antonio Rivero.
Hernando
Ariza, cónsul de Colombia en Machiques, localidad venezolana
cercana al lugar del impacto, estimó que algunos de los cuerpos
de las 160 víctimas nunca podrán ser hallados.
"Quedaron
adultos y niños destrozados; inclusive va a haber gente que
no se va a rescatar", declaró el diplomático
a medios de prensa locales.
Según
la lista de pasajeros, que las autoridades venezolanas no quisieron
difundir "por prudencia", entre los fallecidos podría
haber cuatro niños y un bebé.
El
jefe del Servicio de Salvamento venezolano, mayor Javier Pérez
Pacheco, indicó que los cadáveres están siendo
"trasladados en helicóptero al aeropuerto de Maracaibo",
a unos 130 Kilómetros al suroeste del lugar del accidente.
En
el aeropuerto de Fort-de-France, capital de Martinica al que debía
llegar el avión, se produjeron dramáticas escenas
entre el más de un centenar de familiares de las víctimas,
que fueron atendidos por psicólogos y por una célula
de crisis.
 |
El
siniestro del vuelo HK-4347, en ruta desde el aeropuerto panameño
de Tocumén al de Lamentin, en la capital de la isla
caribeña de Martinica, fue calificado como el "más
trágico accidente aéreo en la historia de Venezuela"
por el ministro del Interior venezolano, Jessy Chacón. |
Los
8 miembros de la tripulación eran colombianos y los 152 pasajeros,
turistas de nacionalidad francesa, que regresaban a Martinica, informaron
fuentes de la aerolínea en Panamá.
Una
portavoz de WCA, Carolina Madrid, indicó en Medellín
(Colombia) que uno de los pasajeros que debería haber tomado
ese vuelo no lo hizo finalmente.
"No
hay sobrevivientes, (pero) hubo un pasajero que estaba en la lista
y no viajó", señaló a la prensa la letrada,
que no identificó a la persona.
El
accidente se produjo cuando las dos turbinas del avión fallaron
con un pequeño intervalo de tiempo, unas dos horas después
de haber despegado sin novedad de Panamá, informaron autoridades
aéreas de Venezuela.
El
piloto comunicó los fallos a los controladores aéreos
venezolanos y solicitó permiso para aterrizar de emergencia
en Maracaibo, pero no pudo lograrlo.
La
avería de los dos motores provocó que el MD-82 perdiese
altura muy rápidamente, a razón de 7.000 pies (2.135
metros) por minuto.
"Venezuela,
su Gobierno y su pueblo, manifiestan su pesar a los gobiernos de
Francia y Colombia, y a los familiares" de las víctimas,
dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano en un comunicado.
El
presidente francés, Jacques Chirac, agradeció a su
colega venezolano, Hugo Chávez, la "prontitud"
de la acción de las autoridades de Venezuela, ante la catástrofe
aérea en la que murieron 152 franceses residentes de Martinica.
La
aerolínea había sido sancionada en años anteriores
por no cumplir con las normas de seguridad, pero autoridades de
la aviación colombiana señalaron hoy que el día
anterior al accidente el aparato había pasado una revisión.
También
el ministro de Transporte francés, Dominique Perben, señaló
en París que el avión había sido inspeccionado
hacía pocos meses en Francia sin que se hubieran detectado
problemas. EFE
|