Baja precio del crudo
   

17 de agosto de 2005

Madrid - La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó hoy a la baja sus pronósticos sobre la oferta de crudo de sus principales competidores, lo que no ha revertido la tendencia bajista tanto del Texas como del Brent, que cotizaban a media sesión 1,70 dólares más baratos que la víspera.


Asimismo, en Estados Unidos, se conocía hoy que las reservas de gasolina almacenadas en el mayor consumidor mundial de energía han descendido cinco millones de barriles, mientras que los expertos preveían una caída más moderada, en torno a un millón de barriles.

En su Informe Mensual sobre el Mercado Petrolero difundido hoy en Viena, la OPEP redujo sus previsiones sobre el volumen de crudo que suministrarán los productores ajenos al cártel en el último trimestre de 2005 hasta los 50,54 millones de barriles diarios (mb/d), 40.000 b/d menos que lo pronosticado hace un mes.

Para los próximos tres meses, los expertos de la organización pronostican que la demanda mundial de crudo subirá hasta los 85,71 mb/d -desde los 83,35 mb/d actuales-, con lo cual la OPEP debería poder ofrecer 30,50 mb/d.

El informe revisa además levemente al alza, en 30.000 barriles diarios, el crecimiento anual del consumo previsto para 2006, al fijarlo en 1,57 mb/d, o un 1,88 por ciento, ritmo ligeramente menor al del presente año, cuando dicho crecimiento se situaría en 1,94 mb/d, o un 2,31 por ciento.

De acuerdo a las nuevas cifras, apenas modificadas con respecto a las del informe anterior, la demanda mundial de crudo mediará en todo 2005 los 83,64 mb/d y subirá hasta los 85,21 mb/d en 2006.

El año que viene, los suministros provenientes de fuentes ajenas a la OPEP alcanzarían una media de 51,5 mb/d, volumen 150.000 b/d inferior al pronosticado hace un mes, con lo cual el mundo requerirá que los once países miembros bombeen una media de 29,2 mb/d, cerca de 300.000 b/d más que este año.

En Estados Unidos, el informe que difundió hoy la Agencia de Información de Energía (EIA), la división analítica del Departamento de Energía, señaló que las reservas de gasolina descendieron 5 millones de barriles, 4 veces más que el millón de barriles de descenso que preveían los expertos.


El informe contiene otros datos que podrían presionar sin embargo de nuevo a un alza a los precios, torciendo la tendencia a la baja de estos últimos días tras los récord históricos registrados el viernes.

Entre ellos, una menor actividad por parte de las refinerías respecto de la semana precedente, la persistencia de una elevada demanda y un descenso en las exportaciones respecto del flujo que se registró en recientes semanas.

Las reservas de petróleo aumentaron en sólo 300.000 barriles, frente al incremento de alrededor de un millón que esperaban los analistas.

Las existencias de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, aumentaron en 1,2 millones de barriles algo menos de lo previsto.

Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre se negociaban a 64,40 dólares por barril, después de un descenso de 1,68 dólares, al cumplirse la media jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

El valor de este tipo de crudo alcanzó un máximo histórico de 67,10 dólares el pasado viernes y en las dos primeras sesiones de esta semana cerró con moderados descensos.

Asimismo, el precio del crudo de la OPEP continua su tímido retroceso al venderse el martes a 58,89 dólares por barril, un descenso de 16 centavos de dólar con respecto al valor del lunes, según calculó hoy el secretariado de la organización en Viena.

Así, el barril (de 159 litros) de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), compuesto por once calidades de crudo, se apuntó la segunda jornada consecutiva de descensos, pero en total apenas resta 24 centavos de dólar del máximo histórico que batió el pasado viernes (59,14 dólares).

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en octubre continúa su descenso de los últimos días, y se pagaba a las 18.30 horas de hoy a 63,40 dólares, con lo que mantiene la tendencia bajista que impera desde el lunes.

Pese a estas bajadas, los precios del petróleo "siguen cerca de sus niveles máximos de la semana pasada, con lo que el Brent se ha encarecido más de un 60 por ciento en lo que va de año", recuerda hoy la consultora especializada PVM. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005