Endurecen medidas contra "coyotes"
   

17 de agosto de 2005

México - México y EEUU anunciaron hoy la puesta en marcha del "Programa Oasis", que pretende mejorar la protección a los inmigrantes indocumentados y procesar penalmente en cualquiera de los dos países a los traficantes de personas o "coyotes".


La iniciativa la coordinarán en este país la Cancillería, la Secretaría de Gobernación (Interior) y la Procuraduría General de la República (Fiscalía, PGR), señaló hoy un comunicado de la cancillería.

El socio en EEUU será la Oficina de Protección de Fronteras y Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

Los objetivos del plan son garantizar la seguridad y protección al inmigrante, combatir a las organizaciones de traficantes de inmigrantes, evitar la impunidad y mejorar la seguridad fronteriza.

El programa pretende prevenir muertes en la frontera común, de 3.200 kilómetros, en la temporada veraniega, cuando en diversos puntos de ésta se registran temperaturas extremas.

El plan incluirá campañas de prevención sobre los riesgos a que son expuestos los inmigrantes por los traficantes, intercambio de información en tiempo real ante emergencias y programas de capacitación al personal encargado de la atención a inmigrantes.

También profundizará la cooperación en materia de intercambio de información de inteligencia, administración de justicia y combate al crimen organizado trasnacional.

Además para reducir la impunidad México y EEUU "establecerán mecanismos que faciliten el intercambio de información y evidencias a fin de integrar investigaciones sólidas para el procesamiento penal en cualquiera de los dos países" de los "coyotes".

Ambos gobiernos esperan que el programa, del que no se ofrece fecha de finalización, incida en mejorar la seguridad en la región fronteriza.

En dos de los estados de la frontera norte del país, Baja California y Tamaulipas, funciona desde hace meses la operación "México seguro", con la que el Gobierno pretende frenar la ola de violencia desatada por el narcotráfico en varios estados del país.

Las autoridades mexicanas achacan la misma a las luchas internas entre narcotraficantes, que han dejado un saldo de más de 600 muertes en lo que va de año, según datos no oficiales. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005