Este
concurso es parte de las celebraciones de los 25 años del
lanzamiento de CNN y persigue, en definitiva, reconocer la excelencia
en el periodismo de Latinoamérica.
El
vicepresidente sénior de CNN en Español, Christopher
Crommet, ha destacado que su cadena “está dedicada
a promover la excelencia periodística y con este concurso
buscamos alentar la investigación y la creatividad en nuestros
colegas en América Latina y ofrecerles la oportunidad de
ganar proyección hemisférica para sus trabajos".
"De la misma manera en que hemos reconocido y estimulado
el arte con exitosos concursos en años anteriores, ahora
brindamos la oportunidad de destacar y premiar la labor en nuestra
propia profesión, el periodismo".
CNN
en español seleccionará un Primer premio, y cinco
trabajos finalistas. El ganador del primer premio tendrá
la oportunidad de presentar su pieza en un programa especial en
CNN en Español en diciembre. Además, la pieza ganadora
podrá ser vista en una sección especial del sitio
en Internet de la cadena.
Además
de adquirir gran repercusión, el ganador del primer premio
recibirá un viaje con todos los gastos pagados a Atlanta
por tres días como invitado especial de CNN en Español
para conocer los estudios de producción de la cadena, además
de conocer al grupo de periodistas que la integran. Los cinco
finalistas podrán exponer su pieza en el programa especial
de CNN en Español y recibirán artículos promociónales.
Las
admisiones serán aceptadas vía correo postal y por
Internet hasta el 20 de octubre, y los ganadores serán
anunciados en los espacios televisivos y en el portal de Internet
de la cadena el 13 de diciembre. Para mayor información
sobre las reglas del concurso, se ha puesto a disposición
de los profesionales la web www.cnnconcurso.com., donde podrán
encontrar todo lo relacionado con las bases y los requisitos para
participar.
Los
reportajes ganadores serán seleccionados por un panel de
ejecutivos y gerentes de CNN en Español, quienes basarán
su criterio en la credibilidad de la pieza y el poder persuasivo
del argumento, calidad y fuerza narrativa, habilidad de los participantes
para provocar la reflexión en la audiencia y calidad general
de los aspectos técnicos de producción.