La
Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales
Centroamericanas y de la República Dominicana (FECAICA),
que se reunió hoy en Santo Domingo en su segundo encuentro
bimestral, también pidió la ratificación
del tratado a los Congresos de los países que no lo han
hecho.
El
presidente de FECAICA, el salvadoreño Napoleón Guerrero,
recalcó en el acto de apertura que, aunque este acuerdo
comercial con EEUU "no es la panacea" a los problemas
de la región, sí representa oportunidades que los
países deben aprovechar.
"Unidos,
como grupo, tenemos mayores posibilidades de enfrentar los retos
que se puedan presentar", enfatizó Guerrero al subrayar
la necesidad de desarrollar mecanismos para ayudar a los sectores
productivos más vulnerables.
Guerrero
apuntó también la necesidad de que los Congresos
de Costa Rica, Nicaragua y la República Dominicana ratifiquen
el tratado comercial conocido como CAFTA-DR por sus siglas en
inglés.
El
presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Jack
Liberman, por su parte, advirtió en la reunión que
su país ya está perdiendo empleos por no haber ratificado
el acuerdo y que, "con mucha suerte", Costa Rica lo
ratificaría en marzo próximo.
Entretanto,
Rigoberto Bartres, de la Cámara de Industrias de Nicaragua,
calificó de "grave problema" que el Parlamento
de su país no haya ratificado el tratado.
"Esperamos
que se apruebe a más tardar el 15 de septiembre porque
cuanto más tarde lo aprobemos más tardaremos en
captar inversiones, no podemos quedarnos atrás", añadió
Bartres.
La
presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana, Yandra Portela, destacó que antes de abrir
las puertas del mercado dominicano a los EEUU se debe "poner
la casa en orden".
Por
ello abogó para que el país defina una política
de comercio internacional integral para minimizar los factores
negativos y maximizar las potencialidades de los sectores productivos.
Tras
el acto de apertura, los representantes de las asociaciones industriales
celebraron una reunión de trabajo en la que pasaron revista
a temas vinculados con la modernización y adecuación
de su sector de cara al marco de apertura comercial, entre otros
temas.
FECAICA
es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción
de la industria manufacturera de Centroamérica y la República
Dominicana.