COSTA RICA-PRENSA
Periodista pudo haber sido asesinada por su ex patrón
   

19 de agosto de 2005

San José - La periodista costarricense Ivannia Mora pudo haber sido asesinada en 2003 por la tensa relación laboral que mantenía con su jefe, el uruguayo Eugenio Millot, según un documento de la Fiscalía publicado hoy por el diario "La Nación".


El documento al que tuvo acceso el rotativo contiene la acusación que hizo la Fiscalía costarricense contra seis personas, incluido el propio Millot, por el asesinato de la periodista, el cual será elevado a juicio próximamente.

El documento constituye un texto "confidencial" que forma parte del proceso judicial por lo que no puede ser suministrado a terceros, según confirmó hoy a ACAN-EFE un portavoz del Poder Judicial.

Según la publicación, "el homicidio de la periodista Ivannia Mora fue precedido por una tensa relación laboral con su ex patrono Eugenio Millot, quien temía enfrentarla como su competencia".

El empresario, quien figura como sospechoso de ser el autor intelectual del asesinato, habría intentado alejar a Mora del periodismo financiero mediante un compromiso de no competencia por cinco años, añadió el rotativo.

"Ivannia (Mora) sufrió un intenso acoso laboral por parte de Eugenio Millot, quien cuestionaba su trabajo, le recargaba sus funciones y llevaba a cabo prácticas comerciales que la ofendida no compartía", afirma la acusación a la que tuvo acceso "La Nación".

De acuerdo con la publicación, "el encartado hacía promesas a los anunciantes que luego no cumplía y que le eran reclamadas a Ivannia Mora por ser ella la editora", según las fiscales Ligia Cerdas y Zulay Solano, quienes elaboraron la acusación.

En 1999, Ivannia Mora trabajaba en Red Castle Group (propiedad de Millot), donde era la encargada del enfoque financiero de su revista "Estrategia y Negocios". A cambio, Millot le ofreció el 15 por ciento de las acciones.

"No obstante, el encartado Eugenio Millot no le permitió a la señora Ivannia Mora conocer los estados financieros de la empresa ni participar de la misma, ya que ésta era controlada por sus familiares más cercanos", agrega la acusación.

Aparentemente, los cuestionamientos de Mora habrían molestado a Millot por lo cual, según los fiscales, la relación laboral se tornó "insostenible, lo que obligó a la señora Mora a buscar una salida negociada".

Según la publicación, la periodista Mora "temía que sus correos electrónicos fueran espiados" y "el Ministerio Público asegura que la intimidad de sus comunicaciones fue invadida en busca de información sobre sus proyectos periodísticos".

En medio de la pugna, Millot pudo haber ofrecido a la periodista Mora el pago de sus derechos laborales a cambio de que se retirara del periodismo financiero.

Tras su renuncia, varios colaboradores de "Estrategia y Negocios" siguieron a Mora en un nuevo proyecto periodístico, "lo que evidentemente desestabilizó la estructura de la empresa y generó en el imputado Millot gran enojo", según el Ministerio Público.

De acuerdo con la Fiscalía, en Millot surgió una obsesión por evitar que Mora concretara su nuevo proyecto en la revista financiera "Summa".

"Podemos concluir que alrededor de la señora Ivannia Mora, y en especial en sus últimos días, se tenía un sin fin de negocios oscuros y planes perversos que culminaron en la víspera de Navidad del 2003", señalaron las fiscales en alusión al 23 de diciembre del 2003, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta la asesinaron a tiros.

Por este crimen, la Fiscalía acusó a Eugenio Millot y al colombiano Eduardo Serna por el delito de homicidio calificado, mientras que los colombianos Freddy Cortés, Nelson López, John Nieves y Eduardo de Jesús Martínez fueron acusados por asociación ilícita y homicidio calificado. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005