De acuerdo
a informes de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS),
el número de registros de cuentas atípicas en el sistema
bancario nacional ha tenido en los últimos meses una reducción
importante, lo que se interpreta como el hecho que los criminales
ahora están buscando nuevas formas de lavar sus dineros.
En una entrevista para PROCESO DIGITAL,
la presidenta de la CNBS, Ana Cristina Mejía Pereira reveló
a este medio que los miembros del crimen organizado ahora están
“invirtiendo” sus dineros en bienes raíces, la
compra de vehículos de alto valor, la adquisición
de joyas y obras de arte y en otras actividades aparentemente legales.
Con estas nuevas formas de lavados
de activos, la delincuencia organizada, particularmente los
narcotraficantes, están evitando ser investigados e, incluso,
capturados y juzgados, por los depósitos irregulares de grandes
sumas de dinero en los bancos, tal y como solían hacer en
el pasado.
Mejía Pereira señaló que la reducción
de las cuentas atípicas se ha logrado gracias a los eficientes
y cada vez más rigurosos controles que se están imponiendo
en los bancos nacionales. Además, reveló, que se está
por concluir la actualización de la base de datos de todos
los clientes que tienen cuentas abiertas en el sistema financiero
local.
Esto último contribuirá a mejorar los controles y
evitar que mas dineros de actividades delictivas vayan a parar a
las instituciones financieras del país.
 |
La
presidenta de la CNBS, quien mostró un sorprendente
manejo y conocimiento de la actividad financiera nacional,
recibió al equipo de PROCESO DIGITAL en su amplio y
cómodo despacho, localizado en el décimo piso
del anexo del Banco Central de Honduras (BCH) en Comayaguela. |
Proceso Digital: ¿Qué controles se están ejerciendo
para erradicar el lavado de activos en el sistema financiero?
Ana Cristina Mejía: Nuestra función
en el proceso de prevención en el lavado de activos tiene
una doble dimensión: primero, formamos parte un comité
interinstitucional de lavado de activos integrado por varias instituciones
del sector público que tiene la función de aconsejar
al presidente de la República sobre la estrategia del país
y las iniciativas internacionales de prevención del lavado
de activos. Este comité depende directamente del Consejo
Nacional Contra el Narcotráfico.
Dentro
del Comité funciona la Unidad Financiera (UF) que es
la encargada de asistir a la Fiscalía y otras autoridades
competentes en sus investigaciones sobre casos que se les
presentan a ellos de lavado de activos dentro del sistema
financiero. |
LOS
REGISTROS MENSUALES |
Se
calcula que mensualmente el sistema financiero nacional
registra un promedio entre once y doce cuentas atípicas,
que tras se reportadas a la Unidad Financiera son
trasladadas a la Fiscalía Contra el Crimen
Organizado para hacer las investigaciones de Rigor.
En muchos de los casos estas cuentas atípicas
provienen de actividades relacionadas con el narcotráfico
y otras actividades delictivas. |
|
La
Unidad recopila la información de todas las instituciones
supervisadas y de otras no supervisadas relativas a clientes sospechosos
de una actividad ilícita.
PD.
¿Cómo determinan cuando alguien es sospechoso de lavar
activos?
ACM. Ana Cristina Mejía: El crimen organizado
está lavando menos dinero en el sistema financiero Lo que
sucede con las cuentas sospechosas es que una institución
de la red de instituciones que reportan a la CNBS, puede detectar
una anormalidad en el manejo de una cuenta y la reporta a la UF,
y esta conduce una investigación , determina si hay indicios
que esa anormalidad responda a una actividad ilícita y la
reporta a la Fiscalía, y esta complementa la investigación
con la Policía y hacen las acciones correspondientes en materia
de judilización del caso y el congelamiento de los dineros
a nombre de esa persona investigada. Esos dineros luego se trasladan
a una entidad de la misma fiscalía, la Oficina Administrativa
de Bienes Incautados (OABI).
PD.
¿Hasta este momento cuánto es el monto de los activos
congelados?
ACM. Bueno en este momento debe haber unos 100
millones de lempiras y hay una gran cantidad de propiedades entre
muebles e inmuebles, inclusive hasta ganado y cosas perecederas.
Con
las cosas perecederas lo que se hace normalmente es que se subastan
y se venden porque no se tiene la capacidad darle mantenimiento
a cosas como ganado. Luego ese dinero se deposita en un banco a
nombre de la persona que esta siendo juzgada por delitos de lavados
de activos. Los demás bienes como carros y dinero se ponen
a nombre de la OABI para evitar que puedan ser retirados por terceras
personas y se reintegra o no a la persona acusada dependiendo del
resultado del juicio.
PD.
¿Qué tan efectivo han sido los controles para evitar
el lavado de activos?
ACM. Creo que ha sido muy efectivo, cada vez mejora
la calidad de los reportes que recibimos, hemos impartido mucha
capacitación en materia de prevención de lavado de
activos y hemos capacitado a unas 2,500 personas en diferentes cursos
que hemos impartido en todo el país. Eso ha servido para
formar conciencia de la importancia de la prevención del
lavado de activos y de la importancia que las instituciones conozcan
a los clientes con los cuales hacen negocio.
Ya estamos por terminar un proceso de actualización de los
datos de las personas que tiene cuentas en el sistema financiero,
porque antes le abrían las cuentas sin ningún requisito
y eso no se había hecho con las cuentas viejas. Ahora se
está concluyendo el proceso que duró dos años
de actualización de las bases de datos de clientes de todas
las instituciones del sistema financiero nacional.
PD.¿Eso
significa que ahora hay menos posibilidad que el crimen organizado
filtre dinero en el sistema financiero?
ACM.
De hecho si, porque ahora lo que estamos viendo es que algunas actividades
del lavado que se han detectado se están haciendo fuera del
sistema financiero porque en la medida que ponemos más controles
en los bancos, (a los criminales) se les hace más difícil
utilizar una institución del sistema para el lavado.
PD.
¿Si no hay cabida en los bancos, dónde está
invirtiendo sus dineros el crimen organizado?
ACM. Ellos usan otros mecanismos diferentes de
las cuentas o de prestamos en el sistema financiero, por ejemplo,
inversiones en bienes raíces, en objetos de alto valor como
vehículos, objetos de arte, joyería y otros vehículos
que no son en el sistema financiero.
PD.
¿Sienten que el número de cuentas atípicas
se han reducido?
ACM. De hecho el número de transacciones
atípicas que nos reportan han bajado notablemente y eso es
bueno. DRC
|