Luis
Díaz, portavoz de los guardacostas de Miami, dijo a EFE
que fueron notificados de que el domingo por la noche un barco
carguero rescató del agua a tres cubanos, a 48 kilómetros
al norte de Matanzas, en Cuba.
Los
inmigrantes aseveraron que 34 inmigrantes viajaban en una lancha
rápida de unos ocho metros de eslora, cuya matrícula
es del estado de Florida.
"Al
ser informados sobre esta situación, iniciamos la búsqueda
a las cuatro de la madrugada de hoy (08.00 gmt) y hallamos una
embarcación, pero debajo de ella no encontramos a nadie",
ni tampoco pertrechos, puntualizó Díaz.
Los
guardacostas desconocen los detalles de lo sucedido porque las
personas que tienen la información se encuentran en Cuba.
"Hay
muchas interrogantes, pero quienes podrían darnos las respuestas
fueron llevados a Cuba", dijo el portavoz.
Tres
barcos y un helicóptero de los guardacostas y un avión
de la Marina de Estados Unidos están inspeccionando la
zona para tratar de encontrar a los cubanos.
"Tenemos
esperanza de hallar sobrevivientes porque las aguas están
cálidas y hay buen clima. Pero caso contrario, sería
una tragedia", expresó Díaz a EFE.
Según
los convenios suscritos entre La Habana y Washington, los cubanos
que son interceptados en el mar, aunque sea a pocos metros de
la orilla, deben ser repatriados.
Sin
embargo, de acuerdo con las leyes de Estados Unidos, aquellos
que logran pisar tierra pueden permanecer en este país
y al cabo de un año obtener la residencia.
Estados
Unidos ha interceptado a 2.366 cubanos en el estrecho de la Florida
desde que comenzó el año fiscal el pasado 1 de octubre,
cifra que supone un récord desde la crisis de los balseros
de 1994.
Desde
los 37.191 cubanos interceptados en 1994 y los 3.687 de 1993,
no se había informado de cifras tan altas como las de este
año fiscal. EFE