"Nosotros
no necesitamos otra guerra que nos cueste 200.000 millones de
dólares para librarnos de un, tú sabes, dictador
de mano dura. Es mucho mas fácil hacer cualquier operación
encubierta que haga el trabajo y acabe con eso", dijo el
lunes Robertson.
"Nos
cuidaremos cuando tengamos que cuidarnos. Yo estoy aquí
para hablar de la vida, esas son cosas más importantes",
subrayó Chávez en el aeropuerto acompañado
por el presidente cubano, Fidel Castro, que lo despidió
junto al avión en el que partió a Jamaica.
"Yo
no sé quién es la persona ni la conozco", agregó
en alusión a Robertson, quien anoche dijo en un programa
de televisión que Chávez quiere convertir a Venezuela
en una "plataforma de lanzamiento para la infiltración
comunista y el extremismo musulmán".
Chávez
restó importancia a las declaraciones del líder
religioso y dijo que anoche estuvo "trabajando hasta tarde
con Fidel, y esta mañana también", algo que
consideró "mucho más importante".
"Estuvimos
sacando cuentas de 'Petrocaribe', una propuesta de integración
regional para el suministro de combustibles", agregó.
"Lo
que opinen ni me va ni me viene", insistió.
Al
respecto, Castro manifestó que piensa "que sólo
Dios puede castigar delitos de tanta magnitud. Siempre digo que
Dios ayude a Chávez y a sus amigos".
Un
portavoz del Departamento de Estado de EEUU, declaró hoy
que las declaraciones Robertson son la opinión de "un
ciudadano privado" que "no representan la política
de EEUU".
"No
compartimos su punto de vista y sus comentarios son inadecuados",
dijo el portavoz Sean Mc Cormack.
Chávez
también invitó al pueblo de los EEUU a que se sume
al proyecto que lideran Venezuela y Cuba para realizar 6 millones
de operaciones quirúrgicas en los próximos diez
años a personas que sufren enfermedades de la vista en
América Latina y el Caribe.
"A
nosotros nos preocupan mucho los niveles de pobreza que han venido
incrementándose también en EEUU. Todos estos planes
son también para los estadounidenses y les ofrecemos incluirlos
dentro de esos 6 millones (de pacientes) y apoyar a comunidades
pobres de EEUU", señaló. EFE