El
"Boeing 737-200" de TANS, que cubría
la ruta Lima-Iquitos, se estrelló a pocos
kilómetros del aeropuerto de la ciudad
de Pucallpa tras intentar su piloto un aterrizaje
forzoso en medio de una fuerte tormenta de lluvia
y viento.
De
las 198 personas que viajaban en el aparato,
39 murieron y 59 salvaron la vida, informó
la aerolínea una vez concluidas las tareas
de rescate y centrar los esfuerzos en dar cobertura
a los heridos, así como en la investigación
de las causas.
"Conversaré
con el titular de Transportes, José Ortiz,
para evaluar la discutida participación
de esta línea aérea comercial
en un mercado donde deben competir básicamente
compañías privadas", manifestó
el ministro de Comercio y Turismo, Alfredo Ferrero.
Las
declaraciones de Ferrero siguieron a las informaciones
aparecidas en los medios peruanos que apuntan
a que las pérdidas económicas
de TANS ascienden a 40 millones de soles (unos
12,5 millones de dólares).
Para
el titular peruano de Turismo, es preocupante
que el accidente lo haya protagonizado una aerolínea
estatal, y en este sentido exigió evaluar
la situación, contando con el controvertido
historial de la compañía.
Otro
avión de TANS se estrelló en el
2003 como consecuencia de un fallo del piloto
y murieron todos sus ocupantes, según
determinó la investigación.
Pese
a las pérdidas económicas, a que
nunca se sancionó a la compañía
por el accidente causado por un fallo humano
y a un escándalo de corrupción
en el seno de la aerolínea, el Gobierno
solicitó el año pasado al Banco
de la Nación garantías para que
TANS ampliara sus vuelos.
Esta
solicitud creó una gran polémica,
que se cerró de forma ambigua porque
no se volvió a hablar del asunto, según
publicó el jueves el diario "El
Comercio".
En respuesta a las críticas de los últimos
días, el jefe de pilotos de TANS, Iván
Palomino, aclaró que la empresa cumple
todas las regulaciones y que la nave tenía
combustible suficiente para volar a Iquitos
e incluso llegar a Chiclayo, su siguiente destino.
 |
Aunque
no descartó el error humano, insistió,
tras leer el parte meteorológico
del Pucallpa en el momento en el que debía
aterrizar el vuelo de TANS, que "lo
mas probable es que (la causa del accidente)
fue un viento cortante producto de la
tempestad". |
Asimismo
negó que el piloto tomara la decisión
de volar aún con un tiempo adverso. "Eso
no es verdad", apuntó, después
de aclarar que "el despachador de vuelos
decide si salen los aviones y el piloto luego
realiza su misión".
Agregó
que había ráfagas de viento que
pudieron ocasionar el accidente y que "es
irresponsable culpar a los pilotos de lo sucedido".
La
compañía también reconoció
que está en quiebra y que su contabilidad
"figura en rojo", aunque insistió
en que la última palabra sobre las causas
del siniestro la tendrá la comisión
investigadora.
Algunos
de los supervivientes internados en distintos
hospitales de Lima también defendieron
la hipótesis de que la tragedia fue consecuencia
de las malas condiciones climáticas.
William
Zea, quien se dirigía a Iquitos para
disfrutar de su luna de miel con su recién
estrenada esposa, la estadounidenses Mónica
Gleen, relató cómo en cuestión
de segundos entraron en la tormenta.
"Lo
vi por la ventana, vi el granizo que golpeaba
las alas del avión y caímos",
explicó.
Los investigadores, que cercaron la zona después
de concluir las tareas de rescate, han encontrado
una de las cajas negras del aparato, la que
contiene las voces de los pilotos en los 30
minutos antes del siniestro, un elemento indispensable
para determinar las causas.
Pero
aún falta por hallar la caja negra que
contiene la grabadora de datos de los parámetros
de vuelo, informó el ministerio de Transportes
y Comunicaciones. (EFE)