Al
menos 10 mil personas que no tenían movilización
se ubicaron en el estadio Superdome y en varias escuelas, informó
hoy lunes el canciller hondureño, Mario Fortín,
sin precisar cuántas de ellas son hondureñas.
El huracán Katrina, comparable con el Mitch que devastó
Honduras en 1998, porque ambos alcanzaron categoría 5,
ayer descendió a categoría 1 durante la tarde.
Fortín advirtió que la situación es crítica,
la comunicación es nula porque están siendo azotados
por el huracán.
“Hasta anoche teníamos reportes permanentes de cómo
evolucionaba la situación, hoy desde las 5 de la mañana
empezamos a tratar de establecer comunicación con nuestros
cónsules en Nueva Orleáns y debido a que no hay
energía, las líneas telefónicas se han caído
y hasta los celulares sufrieron afectación”, dijo.
Fortín afirmó que se puso en contacto con todos
los cónsules de Honduras y Estados Unidos para que trabajen
de manera coordinada con los cuerpos de socorro y con los compatriotas
en diferentes Estados para que ayuden a sus coterráneos
afectados.
Una
vez que el gobierno reciba la información puntual, cuando
se haya reestablecido las comunicaciones, se analizarán
las posibilidades para brindar algún tipo de ayuda especial
que será anunciada por el presidente, Ricardo Maduro, anunció.
Rescates
Centenares de personas han sido rescatadas de las inundaciones
en la ciudad de Nueva Orleans y otros cientos esperan ser rescatados,
dijo la gobernadora del Estado de Luisiana (sur), Kathleen Blanco,
a la cadena estadounidense CNN.
"Hemos
levantado literalmente a cientos de persona de las aguas",
dijo Blanco unas 12 horas después que el huracán
castigara a la ciudad de 1,4 millón de habitantes.
"Creemos
que aún hay cientos más allí",
dijo a la cadena televisiva CNN. "Así que esta
noche será crítica", agregó.
"Tenemos
botes recorriendo las distintas áreas. Hay cientos
y cientos de casas inundadas en el este de Nueva Orleans",
dijo Blanco.
|
 |
"Estamos
en una situación de extensa búsqueda y rescate que
se está llevando a cabo. Y creo que, vamos a retirar (de
las aguas) a cientos de personas", recalcó la gobernadora.
Cuerpos flotando
Algunos "cuerpos están flotando en las aguas"
que inundaron Nueva Orleans después del paso del huracán
Katrina y unas 200 personas están refugiadas en los techos
de un barrio muy golpeado por este ciclón en el este de
la ciudad, indicó el lunes el alcalde Ray Nagin.
Al
menos 20 edificios se derrumbaron y se necesitarán probablemente
48 horas antes de permitir que los habitantes se acerquen a sus
hogares para evaluar la magnitud de los daños, agregó
Nagin a la cadena de televisión local WWLTV.
Kathleen
Blanco, gobernadora de Luisiana -Estado al que pertenece Nueva
Orleáns-, indicó poco antes que se enviaron algunas
embarcaciones "a las zonas donde, según nuestras informaciones,
algunas personas se refugiaron en los techos".
Precisó
en conferencia de prensa que algunas zonas de Nueva Orleáns
resultaron aparentemente "devastadas por los violentos vientos
y las inundaciones".
"Pero
las informaciones todavía son parciales. El aumento del
nivel de las aguas y los vientos violentos siguen haciendo todavía
demasiado peligroso llegar hasta algunas zonas" de esta ciudad
del sur de Estados Unidos, agregó.
El
devastador huracán Katrina azotó el lunes Nueva
Orleans y el sur de Estados Unidos con vientos de hasta 240 kilómetros
horarios y dejó un saldo de al menos seis víctimas,
llevando a 13 el total de muertos desde el jueves pasado.
 |
Cerca
de un millón de estadounidenses estaban sin luz este
lunes en Luisiana, Mississippi y Alabama, tres estados donde
el huracán Katrina destrozó cables de alta
tensión y redes de electricidad, según la
empresa estatal de energía eléctrica Entergy.
|
EE UU sin luz
Katrina fue la peor tormenta que azotó la región
en la historia de la Entergy, señaló la empresa
en un comunicado. Ahora comienza un período "largo
y difícil" en el que miles de trabajadores intentarán
devolver el suministro de electricidad a los hogares y comercios,
advirtió.
"El
huracán Katrina demostró ser una tormenta extremadamente
peligrosa y ya se ubica como la peor en la historia de Entergy",
destacó el texto.
A
media tarde de este lunes, Entergy informó que las líneas
eléctricas dañadas mantenían a más
de 939.000 clientes sin luz, de los cuales unos 790.000 eran de
Luisiana y unos 149.000 de Mississippi.
La
empresa anunció que sus cuadrillas trabajarán primero
en la reparación del suministro de energía a los
servicios de emergencia, para luego dedicarse a los hogares.
Entergy
es la segunda central de energía nuclear de Estados Unidos.
El
devastador huracán Katrina azotó el lunes Nueva
Orleans y el sur de Estados Unidos, donde se erigen instalaciones
petroleras, con vientos de hasta 240 kilómetros horarios
y dejó un saldo de al menos seis víctimas, llevando
a 13 el total de muertos desde el jueves pasado.