Al
menos 68 personas han muerto en los estados de Florida, Luisiana,
Alabama y Misisipi tras el azote del ciclón, que hoy se
convirtió en una depresión tropical.
Las
autoridades temen, sin embargo, que la cifra de muertos se dispare
ya que centenares de personas no pudieron ser evacuadas en la
ciudad de Biloxi (Misisipi) y en los estados de Luisiana y Alabama,
según informaron medios locales.
Hasta
el momento ha sido confirmada la muerte de 30 personas en la ciudad
de Biloxi a causa del derrumbe de un edificio de apartamentos,
mientras en Alabama hay otros tres muertos.
En
Luisiana aún no hay cifras oficiales, pero el alcalde de
Nueva Orleans, Ray Nagin, aseguró que había visto
cuerpos flotando en las aguas que cubren la mayor parte de las
calles de la ciudad.
Además
se informó del suicidio de un hombre que saltó de
la tribunas del estadio "Superdome", en Nueva Orleans,
donde estaba refugiado.
En
el "Superdome" permanecen unas 20.000 personas sin agua,
luz, ni aire acondicionado que serán desalojadas, ya que
la gobernadora de Luisiana, Kathleen Blanco, ordenó la
evacuación total de los centros para refugiados en Nueva
Orleans, incluido este estadio.
 |
En
la zona histórica de esa ciudad el nivel de las aguas
sube por momentos y centenares de personas que no atendieron
las órdenes de las autoridades para evacuar permanecen
en tejados y en las copas de los árboles esperando
a ser rescatadas por los helicópteros. |
"El
agua está subiendo tan rápido que no puedo ni describirlo",
declaró a la cadena de televisión CNN la vicepresidenta
del Centro Médico de la Universidad Tulane, Karen Troyer-Caraway.
Antes
de su llegada a las costas de Luisiana y Misisipi, tres ancianos
murieron el domingo cuando eran evacuados de Nueva Orleans a Baton
Rouge, al parecer deshidratados.
"Katrina"
también hizo estragos el jueves pasado en el estado de
Florida, donde causó al menos once muertos.
El
destructor paso de "Katrina" ha obligado al presidente
de EEUU, George W. Bush, a regresar de sus vacaciones antes de
lo previsto para coordinar el envío de asistencia a los
damnificados, mientras el Pentágono anunció que
establecerá un mando militar que coordinará las
tareas de socorro y mantenimiento del orden en los estados afectados.
Unos
7.500 soldados de la Guardia Nacional de Alabama, Florida, Luisiana
y Misisipi ya están en servicio dando apoyo a las autoridades
civiles.
En
un intento por controlar el deterioro de la situación,
las autoridades han declarado la militarización en Nueva
Orleans, por lo que la Guardia Nacional asumió el control
total de la seguridad de la ciudad.
El
embate de "Katrina" también ha repercutido en
la economía, y según expertos de EEUU, estimulará
el gasto gubernamental y la actividad de reconstrucción,
pero su impacto sobre el suministro petrolero podría aminorar
el crecimiento económico del país.
"A
corto plazo los efectos del huracán podrían
reducir en hasta medio punto porcentual el crecimiento económico
de este trimestre", dijo a EFE el economista Phillip
Swagel, del American Enterprise Institute (AEI), un instituto
empresarial con sede en Washington. |
 |
"Pero
esto no va a descarrilar a la economía de Estados Unidos",
añadió.
Las
compañías de seguros han calculado de forma preliminar
que el costo de este huracán podría estar entre
los 10.000 y los 26.000 millones de dólares.
El
precio del crudo de Texas cerró hoy en Nueva York al precio
récord de 69,81 dólares/barril, tras tocar un máximo
de 70,90 dólares, ante el temor de que el efecto del huracán
sobre la industria sea más desfavorable de lo esperado.
EFE