El sobreviviente
dijo que no sabe qué hará ahora ni a dónde
irá, ya que prácticamente quedó en la calle
al perder todas sus pertenencias.
Así
como él, miles de familias hondureñas han quedado
a la deriva, sin dinero, ropa y comida, luego de salir huyendo de
sus casas. Muchos de ellos han acudido al consulado de Honduras
en Houston para encontrar ayuda para enfrentar la tragedia.
Ramón
Saldívar, es uno de los hondureños que buscó
ayuda en el consulado de su país y su testimonio es dramático.
“Creo
que perdí mi casa y todas mi pertenencias, yo vivía
en el 500 Sur Alexander. Nos venimos con mi mamá y con toda
la familia, andamos en el Consulado de Honduras en Houston queriendo
ver en qué nos pueden ayudar porque no tenemos ropa, comida
ni hospedaje”, dijo.
“Se
nos está acabando el dinero, la gasolina está muy
cara. No andamos nada, sólo con la ropa puesta, tenemos como
tres días con la misma ropa, todos los familiares somos como
doce. No nos hemos comunicado con nuestras familias en Honduras,
comuníquenles que estamos bien aquí en Houston, Texas”,
dijo.
“No
sé nada de otros hondureños, no sé quiénes
se quedaron y quiénes habrán venido”, informó.
Pidió
al presidente Ricardo Maduro que los ayude a afrontar esta situación
en vista que han quedado sin recursos. Saldívar andaba en
el consulado pidiendo colaboración de los funcionarios públicos
encargados de atenderlos en esta emergencia. Enumeró que
están juntos: Luis Enrique Saldívar, Migdalia González,
Alexander
Saldívar, Daniel (no precisó apellido) y Adán
Enrique Barahona.
Miles
de desplazados llegan a Houston
 |
Más
de 23,000 víctimas empezaron ayer a evacuar el Superdome
de Nueva Orleans para buscar refugio en el Astrodome. Los
19 albergues de la Cruz Roja en la ciudad ya hospedan a más
de 1,000 damnificados en el área de Houston, número
que podría triplicarse, según funcionarios de
la organización. |
Al
pedido urgente de la gobernadora de Luisiana, las autoridades estatales
y locales designaron al Astrodome como albergue para los refugiados
del Superdome, donde no tenían aire acondicionado y se acababa
la comida y el agua.
Los
refugiados llegarán en 500 autobuses despachados por la Dirección
Federal de Control de Emergencias (FEMA). El primer autobús
salió de Nueva Orleans alrededor de las 7 pm.
"Éstos
son nuestros vecinos, son gente necesitada", dijo el gobernador
Rick Perry. "El estado va a hacer todo lo que pueda para satisfacer
sus necesidades".
La
Cruz Roja pidió 30,000 camas y cobijas para convertir el
ex complejo deportivo en albergue. El uso del Astrodome ya estaba
contemplado en el plan de emergencia del condado de Harris, señaló
el juez Robert Eckels.
Dentro
del Astrodome, los refugiados tendrán comida, acceso a una
clínica y orientación psicológica y laboral.
Todos los gastos en que incurran municipio y condado serán
reembolsados por FEMA.
Suspenden
evacuación por disparos
La
operación para evacuar a miles de personas del estadio de
fútbol americano -Superdomo- de Nueva Orleans ha sido interrumpida
luego de que se escucharan disparos que tenían como blanco
los helicópteros de rescate.
Un
portavoz del servicio de ambulancias de Louisiana dijo a la BBC
que estaba preocupado por la seguridad de su personal.
El
vocero informó que un oficial de la Guardia Nacional había
recibido un disparo pero no estaba herido de gravedad.
"Hemos
suspendido las operaciones hasta que ellos (la Guardia Nacional)
tengan control del Superdomo", dijo Richard Zeuschlag,
jefe del servicio de ambulancias Acadian, a cargo de la evacuación
de los enfermos y heridos.
Zeuschlag
agregó que la Guardia Nacional le anunció el
envío de 100 policías militares al estadio para
evitar incidentes.
|
 |
"No
son suficientes. Necesitamos mil", concluyó Zeuschlag.
Se
calcula que hasta 25.000 personas se refugiaron el pasado domingo
en el Superdomo de Nueva Orleans y esperan para ser trasladadas
al estadio de la ciudad de Houston, conocido como Astrodomo.
El
orden como prioridad
El
presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo este jueves que
habrá "tolerancia cero" para aquellos que violen
la ley en las áreas devastadas por el huracán Katrina.
El
alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, ordenó a la casi totalidad
del cuerpo policial que abandone las tareas de rescate y se concentre
en detener a las bandas de saqueadores, muchas de las cuales operan
armadas.
La
gobernadora del estado de Louisiana, Kathleen Blanco, solicitó
a Washington el envío de refuerzos para ayudar en las tareas
de rescate y en la evacuación de miles de personas que permanecen
en situación de riesgo.
Cientos
de policías patrullarán la ciudad de Nueva Orleans
para evitar más saqueos.
La
idea es liberar a docenas de oficiales de la Guardia Nacional abocados
a esas tareas, para que puedan colaborar en mantener el orden.
De
acuerdo a informes, decenas de personas están saqueando tiendas
y en muchos casos no sólo roban alimentos o ropa sino también
armas.
La
Armada estadounidense enviará ocho barcos para intensificar
la labor de rescate, que actualmente se realiza con lanchas y helicópteros.
CENTROS
DE ATENCIÓN
El
gobierno ha designado al Consulado de Honduras en Houston como Centro
de atención de todos los hondureños afectados.
Teléfonos:
(713)-667-4693 y (713)-667-9739
Telefono de Comité Unidad Hondureña:
(713) 981-7593
Se
han identificado 5 centros de apoyo y albergues en organismos de
caridad y religiosos que darán asistencia a nuestros compatriotas
en :
Shelters
Open in Orange
First United Methodist Church
602 green Avenue, Orange Tx.
|
First
Presbyterian Church
16th Avenue, Orange Tx
|
Community
Church
16th Avenue, Orange Tx
Alma Garza Cruz Director
Inmigration Services
|
Beaumont
Red Cross
(409) 729-1717
Ford Center Shelter
706 Magnolia Avenue Beaumont
Tel.: (409) 781-6250
Fax: (409) 832-9476
|
|
|