Los
medios hondureños han tenido que responder ante esa emergencia
comunicativa a través de Radio América, una cadena
radial con un significativo auditorio entre los emigrantes hondureños
en el extranjero.
El
director de la radio América, Luis Edgardo Vallejo, dijo
a Proceso Digital que ese medio ha habilitado canales de emergencia
a través de Internet para poder abrir espacios comunicativos
entre los hondureños damnificados y sus familiares.
A
esta iniciativa también se ha unido Proceso Digital, mediante
un enlace directo con radio América ubicado en su interfaz
y con un foro en donde todos los compatriotas pueden contarnos sus
testimonios y ponerse en contacto con sus familiares en Honduras.
De
acuerdo a información de la Empresa Hondureña
de Telecomunicaciones (Hondutel) miles de hondureños
que tiene sus parientes en Nueva Orleáns a atestado
las líneas telefónicas para poder comunicarse
con ellos y conocer su paradero, tras el paso del huracán
“Katrina”. |
 |
Los
hondureños en New Orleáns, constituyen una comunidad
superior a los 150 mil ciudadanos y representanta el grupo de inmigrantes
de este país que llegaron al norte desde hace más
de 40 años, como resultado de las relaciones laborales con
las transnacionales fruteras que para ese entonces florecieron en
el atlántico hondureño.
|