EEUU pide auxilio frente a crisis petrolera
   

02 de septiembre de 2005

Washington - El gobierno de EEUU ha solicitado a los países de Europa que aporten gasolina de sus reservas estratégicas de crudo y derivados para hacer frente a la crisis energética desatada por el huracán "Katrina".


Fuentes del gobierno del presidente George W. Bush señalaron hoy a los periodistas que el propósito es la entrega de dos millones de barriles diarios de petróleo crudo y de gasolinas refinadas, para contrarrestar la escasez de estos productos después de que el ciclón causara daños en la extracción de crudo en el golfo de México y las refinerías de Luisiana.

El Gobierno estadounidense ya había anunciado hace varios días que prestaría a las refinerías parte de la reserva estratégica de crudos de EEUU, que contiene 707,2 millones de barriles depositados en cavernas de sal en Texas y Luisiana.

Pero el huracán no sólo detuvo el 92 por ciento de la extracción de crudo en el golfo de México -que equivale al 27 por ciento de todo el petróleo extraído en el país-, sino que interrumpió las labores de nueve grandes refinerías y redujo la producción de otras por la falta de energía eléctrica.

Estados Unidos, que consume unos 18 millones de barriles de petróleo cada día, importa diariamente más de trece millones de barriles de crudo.

Buena parte de esa importación procede de Venezuela y es recibida en el puerto del sur de Luisiana.

Las fuentes de la administración Bush indicaron que la Agencia Internacional de Energía (AIE) tomará una decisión el viernes próximo al respecto.

Washington propone que el 44 por ciento de los 2 millones de barriles diarios procedan de las reservas de crudo de EEUU, mientras que el otro 56 por ciento sea en forma de gasolinas en las reservas de los gobiernos europeos.

La portavoz de la Unión Europea (UE), Antonia Mochan, dijo hoy en Bruselas que expertos de los 25 países miembros estudiarán el próximo día 9 la posibilidad de usar sus reservas de hidrocarburos para ayudar a Estados Unidos.

Mochan explicó que el uso de la reservas de crudo es un tema que trata en primer lugar la AIE, de la que forman parte 17 de los 25 miembros de la UE. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005