América Latina necesita más inversión en infraestructura
   

05 de septiembre de 2005

América Latina debe triplicar su gasto en infraestructura si quiere alcanzar a las dinámicas economías de Asia, mantener su competitividad y el ritmo de crecimiento. Estas son las conclusiones del reciente informe del Banco Mundial "Infraestructura en América Latina y el Caribe: tendencias recientes y retos principales".


América Latina gasta en torno al 2 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en infraestructura, entre 2 y 4 puntos por debajo del porcentaje que dedican las economías asiáticas y los países "medios", sector en el que se incluye a la mayoría de las economías de la región.

Durante los últimos años, la región ha experimentado importantes mejoras en la materia, sobre todo en áreas como la provisión de agua o la red de telefonía celular, pero quedan importantes retos si se quiere mantener la competitividad frente a las economías asiáticas.

Según el informe del Banco Mundial, la carencia de infraestructura en América Latina añade entre un 15 y un 34 por ciento al coste de exportación, frente al 10 por ciento de los países considerados de ingresos medios. Una mejora de la infraestructura podría llegar a suponer un mayor crecimiento económico, con un incremento superior al 1,5 por ciento del PIB.

Y es en este sentido donde la economía de la región está cumpliendo mejor las expectativas. Durante 2004, la economía creció un 5,5 por ciento en América Latina, el mejor resultado desde 1980. Además, se alcanzó el mejor registro de exportaciones de las últimas dos décadas. Sin embargo, el ritmo no se podrá mantener sino se aumenta la competitividad y para ello, según el Banco Mundial, la inversión en infraestructuras es esencial

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005