México
resolvió imponer “visas de alta seguridad” a Ecuador,
Brasil y Honduras, se informó en la Cancillería de ese país.
La
idea de esta medida migratoria es impedir el ingreso de indocumentados
y presuntos terroristas que busquen utilizar el territorio mexicano para
llegar a Estados Unidos.
Las
fuentes diplomáticas mexicanas dijeron que se prevé que
el visado de alta seguridad sea de “larga duración”
(cinco años). Y se generalice a todos los países a los que
México solicita visas.
Incluso,
se hace la evaluación de pedir este documento a otros países
que aún no la requieren para internarse a territorio mexicano,
como el caso de Sudáfrica y Guatemala.
Estas
medidas se dan a raíz de convenios que México adquirió
con EE.UU. en materia de seguridad fronteriza, para evitar el cruce de
personas indocumentadas o vinculadas con acciones terroristas.
Las
fuentes explicaron que expedir estas visas de alta seguridad responde
también a la carencia de candados en el documento mexicano, que
según el Gobierno Federal, es muy fácil de tramitar en la
mayoría de los países.
Ayer,
la embajadora de México, Alma Patricia Soria, comunicó la
decisión de su país a las autoridades diplomáticas
ecuatorianas.
La
funcionaria se reunió al mediodía con el vicecanciller Marcelo
Fernández de Córdoba, en el Palacio de Najas. Allí,
le informó que el Gobierno mexicano decidió dar por finiquitado
el Convenio de Supresión de Visas entre
Ecuador
y México de 1969. Esto, pese a que los ecuatorianos necesitaban
obtener visa para ingresar al territorio mexicano.
La
reacción ecuatoriana fue inmediata. Si bien el vicecanciller Fernández
de Córdoba lamentó la resolución, anticipó
que esto posiblemente obligará al Ecuador a aplicar la reciprocidad.
El
meollo
EE.UU.
influyó en la decisión de México de exigir visa de
alta seguridad, ya que ambos firmaron un acuerdo de seguridad fronteriza
Tomado de elcomercio.com
|