- Intentan
impedir que presuntos terroristas crucen el país para llegar
a Estados Unidos
Con
la imposición de "visas de alta seguridad" para ciudadanos
de algunas naciones y la utilización de un programa informático
donando por Estados Unidos autoridades mexicanas buscan impedir el ingreso
al país de indocumentados y presuntos terroristas que busquen utilizar
el territorio mexicano para llegar al país del norte.
Fuentes
de la cancillería y la Secretaría de Gobernación
informaron que México ha decidido imponer visas de alta seguridad
en principio a ciudadanos de Honduras, Ecuador y Brasil.
Las
fuentes dijeron que se prevé que el visado de alta seguridad sea
de "larga duración" (cinco años), y se generalice
a todos los países a los que México les solicita visas.
Incluso, se hace la evaluación de pedir este documento a otros
países que aún no la requieren para internarse a territorio
mexicano, como Sudáfrica y Guatemala.
Estas
medidas se dan a raíz de convenios que México adquirió
con Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza, para evitar el
cruce de personas indocumentadas o terroristas.
Las
fuentes explicaron que expedir estas visas de alta seguridad responde
también a la carencia de candados en el documento mexicano, que
según el gobierno federal es muy fácil de tramitar en la
mayoría de los países.
Además,
las medidas son complemento de un proyecto iniciado hace un año
(y puesto en marcha hace apenas seis meses), en el que el gobierno estadounidense,
a fin de tener un mayor control de los pasajeros de aviones que pasan
por los aeropuertos de México, donó al gobierno federal
y específicamente a las oficinas de aduanas, computadoras con el
sistema APIS (Advantage Passenger International System).
Este
novedoso sistema controla desde EU información de una base de datos
que se alimenta de registros que provienen de México y otras partes
del mundo, acerca de los pasajeros que utilizarán el territorio
mexicano como país de tránsito o destino.
En
caso de que sea detectada una persona con nexos con el terrorismo, Washington
advierte en pocos segundos al país, y esta persona o el vuelo en
el que viaja pueden ser detenidos.
De
acuerdo con la evaluación política, y en materia migratoria,
que hasta el momento ha hecho el gobierno de México respecto al
flujo de personas de Brasil, Ecuador y Honduras a territorio mexicano,
se prevé imponer en semanas próximas este visado a ciudadanos
de esas nacionalidades.
La
razón para establecer el trámite y denunciar el acuerdo
de supresión de visas de turistas con los países de Ecuador
y Brasil, es que en el primero hay un tráfico importante de chinos
que llegan de manera ilegal a México, y en el segundo porque las
autoridades mexicanas detectaron que hay un tránsito importante
de musulmanes. Otro argumento de México, que es respaldado por
la Patrulla Fronteriza, es que los brasileños se han convertido
en el segundo grupo de importancia que se interna de manera indocumentada
a EU por suelo mexicano.
Fuentes
de la embajada estadounidense confirmaron que el gobierno de George Bush
ha manifestado su preocupación a México por el aumento del
paso ilegal de brasileños por territorio mexicano hacia Estados
Unidos.
A
Honduras ya se le pide visa, pero se empezará a expedir el documento
de alta seguridad, porque se ha identificado que por esa nación
existe un tráfico de documentos oficiales.
La
embajada de Brasil en México ha expresado que imponer la visa a
sus ciudadanos, es poner un muro entre las relaciones de los dos líderes
de América Latina.
Desde
el 2000, los ciudadanos brasileños están dispensados del
documento para entrar a México, y desde el 7 de febrero de 2004,
los mexicanos no necesitan visa para visitar Brasil.
Por
el contrario, con Paraguay ya se intercambiaron las notas diplomáticas
para lograr un acuerdo de supresión de visas de turistas, para
que los ciudadanos mexicanos y paraguayos transiten sin necesidad de este
documento.
Tomado
de eluniversal.com
|