Precio del crudo baja a 65.96 dólares
   

06 de septiembre de 2005

Nueva York - El precio del crudo de Texas bajó hoy un 2,4 por ciento en Nueva York y, por primera vez en dos semanas, se situó por debajo de 66 dólares el barril, debido a la perspectiva de una próxima alza de la oferta de petróleo y de combustibles.


Síntomas de recuperación en la producción y en la actividad de refinerías afectadas por el huracán "Katrina" ayudaron también a prolongar la tendencia a la baja del pasado viernes.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI, por sus siglas en inglés) para octubre bajaron 1,61 dólares y quedaron a 65,96 dólares/barril (159 litros).

El precio de este tipo de crudo se había mantenido por encima de 66 dólares desde el 23 de agosto y el pasado martes había cerrado con un precio récord de 69,81 dólares.

Los contratos de gasolina para octubre quedaron a 2,0550 dólares/galón (3,78 litros), después de descender alrededor trece centavos.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes cayó cuatro centavos y se situó a 2,0543 dólares/galón.

Los precios de estos combustibles y del petróleo, la materia prima de la que se derivan, extendieron hoy el retroceso de la pasada semana, después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) anunciase que liberará 60 millones de barriles de crudo y combustibles durante 30 días para remediar situaciones de escasez en Estados Unidos.

La mitad de ese volumen procederá de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) estadounidense, que hasta el paso de "Katrina" estaba a plena capacidad con algo más 700 millones de barriles de crudo.

El Departamento de Energía abrió hoy el plazo para que las empresas tramiten sus pedidos y el secretario de Energía, Samuel Bodman, ha señalado que la cantidad inicial de 30 millones de barriles de crudo puede ampliarse, al igual que el plazo de un mes.

Los cargamentos de petróleo y de combustibles procedentes de Europa se prevé que tarden alrededor de dos semanas en llegar al mercado estadounidense y no se descarta que los precios repunten en ese periodo, sobre todo si no se perciben signos de que desciende la demanda.

Las primeras referencias en torno a ese asunto las tendrá el mercado el jueves, cuando la Agencia de Información de Energía (EIA, en inglés) divulgue el informe sobre reservas, actividad de las refinerías y nivel de demanda, entre otros aspectos.

El diario "The New York Times" resaltó hoy en un editorial que el fuerte repunte de los precios, que ya existía antes de la llegada de "Katrina", se debe en gran medida al elevado consumo de gasolina y de otros combustibles en EEUU y criticó al gobierno de George W. Bush por no afrontar de forma adecuada este asunto.

Los últimos datos dados a conocer hoy por la Minerals Management Service (MMS), agencia que gestiona la explotación petrolífera en aguas federales, señalaron que un 58 por ciento de la producción en el golfo de México sigue paralizada, y equivale a 870.374 barriles diarios de crudo.

Un 23 por ciento de las plataformas de producción permanecen inactivas, así como el 41,6 por ciento de la producción de gas natural, un asunto que preocupa cada vez más al mercado por no disponer EEUU de una reserva de emergencia.

Desde el 26 de agosto se han dejado de producir 12,7 millones de barriles de petróleo, un 2,3 por ciento de la producción anual de unos 547,5 millones de barriles.

En cuanto a la situación en las refinerías, tres en Luisiana y una en Misisipi siguen paralizadas por falta de suministro eléctrico o graves daños causados por el huracán, y se prevé que pasarán semanas e incluso meses hasta que puedan estar en funcionamiento.

Estas cuatro instalaciones, pertenecientes a ConocoPhillips, ExxonMobil, Murphy y ChevronTexaco, tienen capacidad para procesar alrededor de 880.000 barriles diarios de crudo.

Otra media docena de ellas han comenzado a reanudar la actividad y algunas prevén operar a plena capacidad en esta semana.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005