"No
sería disparatado calcular que puede haber unos 10.000 muertos",
señaló hoy el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin,
en una entrevista con la cadena de televisión NBC.
Pese
a que más de 50.000 soldados de la Guardia Nacional y tropas
regulares participan en las operaciones de rescate y seguridad en
los estados de Luisiana y Misisipi, la situación en Nueva
Orleans sigue confusa con informes contradictorios sobre la evacuación
total y testimonios de que quedan aún miles de damnificados.
El
general Rusell Honoré, jefe de la Fuerza de Tareas "Katrina",
afirmó hoy que casi se ha completado "exitosamente"
la evacuación de Nueva Orleans, ciudad que quedó anegada
tras el embate de "Katrina".
Sin
embargo, poco después, el subjefe de la Policía de
Nueva Orleans, Warren Riley, indicó que se continúa
"con la labor difícil y lenta de ubicar damnificados
que siguen atrapados en casas aisladas, para evacuarlos a sitios
seguros".
Después
de una semana del paso del huracán, aún no queda claro
cuál agencia del Gobierno dirige las tareas de coordinación
de asistencia, contención del desastre ambiental y recuperación
de áreas devastadas.
Ante
la lentitud de la operación militar, algunos críticos
del gobierno del presidente George W. Bush han reclamado que todas
las fuerzas de la Guardia Nacional, bajo jurisdicción estatal,
queden directamente al mando del Pentágono.
Bush,
quien dijo hoy que la respuesta de la nación a la tragedia
"ha sido extraordinaria", visitó por segunda ocasión
las zonas afectadas por el ciclón, para reunirse con las
autoridades y los afectados en Baton Rouge (Luisiana) y en otros
lugares del estado de Misisipi.
El
mandatario hizo el pasado viernes, cuatro días después
del embate de "Katrina", un recorrido por algunas de los
lugares devastados por el ciclón en los estados de Luisiana,
Misisipi y Alabama.
Los
desplazados desde Luisiana y Misisipi por el huracán han
saturado ya la capacidad de asistencia de Texas y el éxodo
de damnificados ha comenzado hoy a extenderse por todo el país.
Por
el momento no hay cifras del total de personas que han perdido sus
casas, sus empleos y sus negocios.
Unas
16.000 personas se encuentran alojadas en el estadio "Astrodome"
de Houston (Texas), mientras la ciudad de Dallas, en ese mismo estado,
ha recibido unas 14.000 personas en albergues.
 |
Además
de Texas, los estados Oklahoma, Arkansas, Misuri, Illinois,
Tennessee, California, Arizona, Utah, Virginia Occidental,
Oregón, Nuevo México, Colorado, Minesota, Michigan,
Pensilvania, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Nueva
York han recibido o recibirán miles de desplazados. |
Las
ayudas a los miles de damnificados también llegan desde Hollywood
con donaciones millonarias.
Algunos
de los nuevos donantes son el escritor John Grisham, quien hizo
hoy pública la donación de cinco millones de dólares;
el humorista Jerry Lewis, la actriz y presentadora Ellen DeGeneres,
así como el actor Sean Penn, quien ha emprendido con algunos
amigos su propia labor de socorro.
Los
ex presidente estadounidenses George H.W. Bush y Bill Clinton también
anunciaron hoy en Houston el establecimiento de un fondo que ya
ha recolectado millones de dólares en donaciones del sector
privado para los damnificados.
El
"Fondo Bush/Clinton Katrina" recibirá las donaciones
de individuos y de empresas privadas y pondrá esos recursos
"a disposición del Gobierno federal y los gobiernos
locales para ayudar en la asistencia inmediata y de más largo
plazo", dijo en una rueda de prensa Bush padre.
Clinton
añadió que "se necesita un fondo que continúe
operando porque, más allá de la asistencia inmediata,
habrá que buscar empleo para cientos de miles de personas.
Hay que darles apoyo para una recuperación económica
que llevará años".
Por
su parte, México informó hoy de que reforzó
en los últimos días sus consulados en la zona de desastre
y prepara la repatriación de tres nacionales muertos.
El
presidente mexicano, Vicente Fox, ofreció a la administración
Bush "colaboración plena" en salud, además
del envío de equipos, especialistas en desastres y víveres.
El
huracán "Katrina" azotó el pasado lunes
los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama, después de pasar
el 25 de agosto por Florida, y puede haber dejado miles de muertos,
según las autoridades, así como millonarios daños
materiales. EFE |