ALZAS A COMBUSTIBLES
Caos por protestas de taxistas
   
  • Miles de capitalinos tuvieron que caminar largas distancias para llegar a sus hogares

06 de septiembre de 2005

Tegucigalpa - Miles de taxistas organizados en Tegucigalpa paralizaron hoy sus unidades para exigir al Gobierno que rebaje el precio a los combustibles, tras el fuerte incremento sufrido desde el sábado pasado.


El paro de los ruleteros provocó el caso vehicular en las diferentes avenidas de la capital y obligó a miles de pasajeros a caminar largas distancias para llegar a sus centros de trabajo y luego a sus hogares. A la protesta se unieron conductores del transporte urbano de buses, mientras que el presidente hondureño, Ricardo Maduro, reiteró hoy que el incremento a los combustibles -en casi un dólar a las gasolinas- se justifica por los daños causados por el huracán "Katrina" en el sur de EEUU.

El paro de los taxis y autobuses, tras no lograr anoche el respaldo del Gobierno para que incrementen sus tarifas, ha provocado el embotellamiento del tráfico en algunos sectores de la capital porque los transportes colectivos obstaculizan la circulación en algunos bulevares y arterias principales de la ciudad.

En el centro de Tegucigalpa los peatones caminan con libertad porque solo hay acceso a vehículos particulares, de los que están circulando muy pocos.

Jorge López, presidente del Consejo Nacional del Transporte, dijo que si el Gobierno no baja el precio de los combustibles, debería de autorizar una compensación para los taxistas.

Por su parte, el ministro hondureño de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Jorge Carranza, indicó que mañana, miércoles, darían una respuesta a los taxistas, quienes están resueltos a extender el paro a nivel nacional.

Rebaja obligada
Obligados por las fuertes protestas, el gobierno anunció esta noche una leve rebaja de precios a los combustibles, principalmente las gasolinas, que entrará en vigor mañana, miércoles, por dos días, informó la Unidad Técnica del Petróleo (UTP).

La reducción fue anunciada luego de un drástico aumento impuesto el pasado sábado, lo que provocó un descontento generalizado que hoy llevó a una protesta en Tegucigalpa a los taxistas organizados, que paralizaron la ciudad exigiendo una rebaja a los combustibles o una compensación económica.

Tras el anuncio de la rebaja, un sector de los taxistas comenzó a despejar algunos bulevares, calles y avenidas que cerraron hoy, provocando un caos al tráfico de vehículos en la capital hondureña.

Algunos de los taxistas, que calificaron de "vendidos al gobierno" a sus dirigentes, dijeron que la rebaja a los combustibles no es suficiente, aunque el ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Jorge Carranza, anunció que mañana tendrán una respuesta a sus demandas.

La nueva estructura
Con la nueva estructura de precios, el galón (3,8 litros) de gasolina superior tuvo una rebaja de 7,18 lempiras (unos 37 centavos de dólar) que lo fijan en 4,08 dólares.

El aumento del sábado pasado dejó la gasolina superior en 4,46 dólares.

A partir de mañana el precio del galón de gasolina regular será de 3,93 dólares, tras una rebaja de 40 centavos, en tanto que el diesel se mantiene en 3,15 dólares, ya que cayó en apenas cinco centavos de lempira, que no suman ni medio centavo de dólar.

El galón de gas "kerosene" descendió en cuatro centavos de dólar, por lo que su nuevo precio es de 2,91 dólares.

La nueva disposición del Gobierno, que estará en vigor durante dos días, castiga al gas licuado para uso doméstico con ocho centavos de dólar, que deja en 12 dólares la bombona de 25 libras (11,3 kilos).

En algunos sectores de Tegucigalpa los taxistas quemaron neumáticos y en otros rompieron cristales de coches particulares, al parecer por enfrentamientos con presuntos delincuentes, según versiones de la policía.

La protesta de los taxistas y algunos conductores de autobuses obligó a miles de personas a caminar para llegar a sus trabajos o a la salida de los mismos.

Además, obligó a suspender clases en algunos centros educativos, entre ellos la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005