Custodio
consideró que esta situación se deriva del hecho que
el gobierno es indeciso, una indecisión que le está
costando muy caro al pueblo hondureño.
Criticó
el hecho que el gobierno ha decidido no comprarle los combustibles
directamente a Venezuela, a precios muchos más baratos que
los del Caribe, porque la empresa privada se opone a esta compra
directa, por parte del Estado.
“La
actual administración no quiso escuchar al experto que trajo
la sociedad civil, que trajo el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos, que nos estaba dando sanos consejos como abaratar los precios
de compra del combustible, por eso estamos como estamos”,
señaló.
A
su juicio, el país esta sujeto a un mercado en donde compramos
caro y, además, el gobierno ha cometido la irresponsabilidad
de no corregir el déficit fiscal, evitando la defraudación
fiscal y evitando la evasión del pago de impuestos por los
que más ganan en Honduras
Para
el ombusman hondureño si el Ejecutivo se empeña en
comprar caro a dos compañías estadounidenses y a una
hondureña, que importan el producto de forma exclusiva y
oligomonopólica, “de hecho lo que estamos haciendo
es sujetándonos a vendedores que imponen su voluntad a un
Estado como Honduras”.
¿Qué
motivos están atrás de eso decisión?, preguntó
Custodio, al tiempo que agregó: Yo no sé si es incapacidad,
sordera o complicidad, eso yo no puedo decirlo porque no lo sé,
o al rato es una combinación de todos esos factores.
El
comisionado agregó que la resolución alternativa de
conflictos dice que una demanda justa, cuando no es atendida se
convierte en un problema y el problema no resuelto sube de nivel
y pasa a ser un conflicto y los conflictos sostenidos, reiterados,
prácticamente, nos hacen vivir en una crisis y las crisis
son peligrosas; sobre todo cuando el gobierno no muestra voluntad
de querer resolver el problema.
Si
el gobierno cambiara de actitud y quisiera resolver el problema,
la crisis más bien sería una oportunidad para resolver
este problema, argumentó.
“Vuelvo
a repetirle, la buena voluntad del gobierno tendría que interpretarse
porque ¿ha corregido o no, la defraudación fiscal?,
¿sigue habiendo contrabando en el país? Siguen los
que más ganan –los más ricos- sin pagar los
impuestos en forma debida; siguen evadiendo los impuestos y el gobierno
sigue viviendo prácticamente del impuesto al combustible,
del Impuesto sobre Ventas, que son impuestos pagados por los consumidores.
Nos sigue encareciendo la vida y, definitivamente, esto puede conducir
a la ingobernabilidad”.
|