Taxistas le tuercen
el brazo al gobierno
   
  • Combustibles vuelven a su precio anterior
  • Taxistas deploran que políticos han querido contaminar sus movimiento
  • Las decisiones podrían conllevar la ruptura del acuerdo con el FMI, según presidenta del BCH
 
08 de septiembre de 2005
Proceso Digital

Tegucigalpa - La capital hondureña retornó hoy a su normalidad luego que de que permaneció tomada por los taxistas organizados que buscaban la rebaja en los precios de los combustibles, modificados hace seis días, supuestamente, como resultado de los desastres ocasionados por el fenómeno natural Katrina.


En una reunión de emergencia que efectuó La Cámara Legislativa y que concluyó esta madrugada, los diputados aprobaron el retorno a la estructura anterior de los precios del combustible.

Los diputados además nombraron una comisión que será presidida por el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga y que revisará los movimientos del los precios de los derivados del petróleo que deben regir en el país.

La comisión estará integrada por José María Agurcia, Juan Ferrera, Jorge Bueso Arias, Arturo Corrales, Julitte Handal, Roxana Guevara, Emilio Larach e Irma Acosta quienes estudiaran las posibilidades reales de que los derivados del petróleo lleguen a la población con los precios más equitativos.

Asimismo, el Congreso Nacional aprobó el congelamiento de los precios de 12 productos de la canasta básica, sin incluir los frijoles y el arroz para no afectar a los pequeños productores de granos a nivel nacional.

Las medidas han logrado el retorno de la ciudad a la calma aunque el dirigente popular Carlos h. Reyes dijo que la Coordinadora Nacional de Resistencia mantendrá sus acciones en las calles.

Por su lado, los taxistas que gestaron el movimiento que paralizó la ciudad por casi dos días, dijeron que de ahora en adelante su liderazgo se consolida de cara a los intereses populares y pidieron a las organizaciones de resistencia que les tomen en cuenta antes de tomar cualquier determinación de interés colectivo.

Los taxistas han desechado de su organización a sus líderes tradicionales y han convocado a una asamblea general donde elegirán a sus nuevos dirigentes.

También dijeron que no están de acuerdo con algunos grupos partidarios que han querido sacar provecho partidista del tema y pidieron a los políticos no contaminar sus acciones que según ellos solo obedecen a los intereses del pueblo.

Por su parte, la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), María Elena Mondragón, dijo que las medidas aprobadas por la Cámara Legislativa podrían alterar el orden establecido por la administración Maduro en política económica.

Agregó que las decisiones legislativas podrían afectar los acuerdos logrados con el Fondo Monetario Internacional, aunque no se atrevió a confirmar rotundamente esta posibilidad.

La funcionaria, quien además es la gobernadora de Honduras ante el FMI , dijo que es fundamental manejar la política económica con responsabilidad para no retroceder en los beneficios alcanzados por el país, que van desde la condonación de más del cincuenta por ciento de la deuda externa hasta los beneficios millonarios de la Cuenta del Milenio.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005