La demanda
de petróleo aumentará este año en 1,35 millones
de barriles diarios hasta 83,5 millones, según la AIE, que
redujo así en 250.000 barriles diarios los cálculos
de su anterior informe mensual.
Para
2006 también hubo una corrección a la baja en 260.000
barriles diarios de una progresión del consumo mundial de
crudo, que será de 1,77 millones de barriles hasta 85,3 millones.
Esta
revisión para el próximo ejercicio se explica por
un aumento inferior del augurado con anterioridad en China y en
otros países asiáticos, que sólo en parte se
compensará por un repunte vinculado a un efecto retardado
del ciclón que afectó el sudeste de Estados Unidos
a finales de agosto.
El
"Katrina" reducirá la demanda en Estados Unidos
en 200.000 barriles diarios este mes respecto a lo esperado antes
del paso del ciclón, pero el impacto tenderá a reducirse
con el tiempo y la pérdida de capacidades en el Golfo de
México supondrá en total un recorte de 55 millones
de barriles.
La
AIE decidió, el pasado viernes, poner en el mercado dos millones
de barriles diarios durante 30 días (unos 60 millones de
barriles en total) de sus reservas estratégicas para evitar
una perturbación del aprovisionamiento a causa del ciclón.
En
el momento más crítico, el 30 de agosto, se había
perdido una capacidad de producción de 1,4 millones de barriles
diarios, y el pasado miércoles todavía faltaban 871.000
barriles diarios (un 57 por ciento) y el 40 por ciento de la extracción
de gas.
Se espera que, a comienzos de diciembre, se hayan podido recuperar
el resto de las capacidad a excepción del 11 por ciento que
ha sufrido daños serios.
La
AIE señaló que, como la capacidad de refino se vio
amputada de 3 millones de barriles diarios en Estados Unidos, la
gasolina se disparó y los precios a corto plazo se mantienen
altos, pero subrayó que como 25 barcos han salido cargados
de gasolina de Europa en dirección a Estados Unidos los precios
de futuros han bajado a niveles similares a los que había
antes del paso del ciclón.
La
Agencia, que reúne a 26 países del mundo desarrollado,
afirmó que adaptará su respuesta en función
de las condiciones regionales del mercado, que por el momento se
centra en suplir las carencias de producción del Golfo de
México y la inactividad de las refinerías.
Pero
insistió en que será el mercado el que determinará
el nivel de esa respuesta y también el destino donde más
hace falta.
Según
los datos preliminares, en julio la demanda de petróleo en
los países de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE) fue inferior de lo que esperaban
la AIE, que lo atribuyó a unas temperaturas suaves, aunque
tampoco excluyó que una parte de ese efecto tuviera que ver
con la fuerte subida del precio del crudo.
Los
expertos de la Agencia disminuyeron en 100.000 barriles diarios
a 220.000 barriles diarios sus perspectivas de alza del consumo
de petróleo en China para este año, con una cifra
global de 6,65 millones.
En
2006, se acelerará de nuevo el aumento de la demanda china
con 550.000 barriles diarios suplementarios, que representará
un ascenso del 7,5 por ciento.
En cuanto a la producción, en agosto -mes casi no afectado
todavía por el impacto del
"Katrina"-
se incrementó en 440.000 barriles a 84,9 millones de barriles,
a los que la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) contribuyó con 29,7 millones de barriles
diarios, 80.000 más que el mes precedente.
Arabia
Saudí, que es prácticamente el único país
de la OPEP que dispone de márgenes para aumentar sus exportaciones,
ha señalado que podría aumentar su cadencia de producción
de los alrededor de 9,5 millones de barriles diarios actualmente
a 11 millones si se lo pidieran sus clientes.
Las
reservas industriales en los países de la OCDE habían
aumentado en julio en 24,7 millones de barriles respecto al mes
precedente, y eso equivalía a 54 días de consumo,
dos días más que un año antes para las mismas
fechas.EFE
|