Aeropuertos nacionales
pasan a otras manos
   
 

10 de septiembre de 2005

Tegucigalpa - Empresarios hondureños han adquirido el 90 por ciento de las acciones del consorcio Inter Airport, operador principal de los cuatro aeropuertos internacionales de este país centroamericano, se informó hoy, sábado.


El empresario José Lamas informó a periodistas sobre la transacción económica, aunque no dio detalles de su monto.

Lamas es un conocido magnate de la industria de la madera y presidente del Banco Mercantil (BAMER), uno de los grupos bancarios más fuertes del país.

No obstante, negó que el grupo BAMER esté detrás de la inversión, como se informó en la prensa local.

"Acá no está Bamer, yo compré la mayor parte de las acciones y aún estoy negociando un remanente", agregó.

Lamas indicó que "hemos adquirido como Compañía General de Inversiones el 90 por ciento de las acciones de las cuales yo tengo más del 70 por ciento".

Dijo que la nueva empresa funcionará bajo el nombre de "Aeropuertos de Honduras", y que la semana próxima comenzarán a definir el cronograma de inversiones obligadas en la concesión, otorgada en marzo de 2000 a la compañía Inter Airport, durante 20 años.

Una fuente oficial dijo a periodistas que los nuevos socios tienen las mismas obligaciones y plazos adquiridas por quienes venían operando los aeropuertos hondureños.

Los cuatro aeropuertos operados por el consorcio son Toncontín (Tegucigalpa), "Ramón Villeda Morales" (San Pedro Sula), Golosón (La Ceiba y "Juan Manuel Gálvez" (en la isla de Roatán), en el centro, norte y Caribe de Honduras.

La legislación hondureña establece que el operador de los aeropuertos debe contar obligatoriamente con un socio internacional, el que en un principio fue estadounidense y luego fue sustituido por el grupo canadiense "Vancouver Inter Airport ", que posee el 10 por ciento de las acciones.

Lamas dijo que por el momento se mantiene el operador internacional canadiense, aunque no descartó que en el futuro busquen otra opción.

Según fuentes empresariales, Inter Airport reporta al menos 280 millones de lempiras (unos 14,7 millones de dólares) de ingresos anuales, de los cuales el 35 por ciento ingresa a las arcas del Estado.

En lo que respecta al aeropuerto de Tegucigalpa, se acusa a Inter Airport de no haber cumplido con el compromiso de ampliar la pista, que mide unos 1.300 metros y demorar otras mejoras en la terminal capitalina, obras que se podrían lograr en los próximos seis meses, según indicó Lamas.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005