Extraditan “quiebrabancos”
   

10 de septiembre de 2005

Tegucigalpa - Estados Unidos entregó hoy a las autoridades hondureñas al presunto estafador de bancos Caupolicán Zúñiga, quien estaba detenido en Miami (Florida), informó una fuente oficial.


Zúñiga retornó al país en compañía de la fiscal especial contra la Corrupción, Soraya Morales, quien viajó a mediados de esta semana a Estados Unidos para coordinar la extradición.

Tras su ingreso al país, Zúñiga fue remitido, bajo un fuerte cordón de seguridad, a una celda de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) en Tegucigalpa, donde esperará el inicio del juicio en su contra.

En declaraciones a periodistas Morales dijo que, de encontrarse culpable de los delitos que se le imputan, Zúñiga podría ser condenado hasta 12 años de prisión.

La Fiscalía especial contra la Corrupción acusa a Zúñiga del delito de estafa en perjuicio de varios clientes del Banco Hondureño de Créditos y Servicios (BANHCRESER), que cerró operaciones en 2002.

Las autoridades presumen que el detenido, junto a otros ejecutivos de BANHCRESER, habrían estafado unos 3,7 millones de dólares a varios clientes del banco.

Zúñiga fue capturado en Miami en mayo de 2004, a solicitud de la Policía Internacional (INTERPOL), y en julio de ese mismo año las autoridades estadounidenses anunciaron que un tribunal de justicia resolvió que sería extraditado a Honduras, informó el entonces fiscal hondureño, Ovidio Navarro.

Pero, por razones sobre las que no han precisado detalles las autoridades hondureñas, la extradición no se concretó el año pasado.

Tras su ingreso al país, Zúñiga se negó a hablar con los periodistas de los delitos que le imputan las autoridades.

Entre 1998 y 2002 en Honduras se reportó la quiebra de varios bancos y financieras, delito por los cuales han sido acusados más de una veintena de personas.

El ministro hondureño de Seguridad, Oscar Alvarez, dijo la semana pasada a periodistas que, de unos 24 ejecutivos de bancos acusados de delitos financieros que han estado huyendo, siete han sido capturados, mientras que los demás siguen prófugos. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005