Tales
informaciones fueron suministradas al jefe de la Iglesia Católica
por el obispo mexicano Raúl Vera, que realiza una visita
"ad límina apostolorum" a la Santa Sede, señaló
una declaración de la diócesis de la ciudad de Saltillo,
norte de México, de la que es titular.
Monseñor
Vera comunicó a su diócesis desde Roma que hoy mantuvo
un encuentro "muy acogedor" con el Pontífice, según
la declaración del obispado de Saltillo.
El prelado mexicano afirmó haberle comentado al Papa "el
sufrimiento de los emigrantes centroamericanos que pasan por nuestro
territorio" con la pretensión de llegar a Estados Unidos.
"Le
expliqué cómo los guardias privados los lanzan del
tren y las mutilaciones que padecen los indocumentados, varios de
los cuales hasta llegan a ser asesinados", comunicó
el obispo.
También
dijo haberle puesto al corriente de la situación de pobreza
"que viven los obreros y campesinos del desierto (en la frontera
entre México y EEUU), que deben vender su fuerza de trabajo
por bajos salarios que ayudan a la competitividad de las empresas
y a mantener una baja inflación en el país" latinoamericano.
"Así
que le dije al Papa que trabajamos con muchos pobres" en México,
enfatizó el prelado.
Monseñor
Vera comentó al Obispo de Roma que las diócesis de
Saltillo y Piedras Negras, en el fronterizo Estado de Coahuila,
prestan asistencia espiritual, sicológica y jurídica
a los inmigrantes mexicanos y centroamericanos agredidos por los
guardias o que se quedan atascados en la región.
Asimismo,
le puso al tanto del trabajo que realizan los obispos de México
y EEUU para socorrer a los indocumentados que buscan el "sueño
americano".
Benedicto XVI "mostró mucho interés" en
la cuestión de los inmigrantes y los pobres, señaló
la declaración de la oficina de monseñor Vera.
Cientos
de inmigrantes procedentes de Centro y Suramérica cruzan
cada semana por el territorio mexicano con la pretensión
de seguir hacia EEUU, y muchos de ellos son agredidos por fuerzas
de seguridad, traficantes de personas u otros delincuentes, según
organismos humanitarios. EFE
|