Cumbre SICA-Corea del Sur incrementará comercio
   

11 de septiembre de 2005

San José - La segunda cumbre entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Corea del Sur, que se realizará este lunes, en Costa Rica, servirá para incrementar las relaciones de comercio y cooperación así como para atraer nuevas inversiones.


Nueve años después de que se realizara la primera cumbre en Guatemala, en 1996, los jefes de Estado y representantes de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Belice se reunirán con su homólogo coreano, Roh Moo-hyun, quien arribó hoy, domingo, a Costa Rica.

"Nosotros apreciamos mucho las relaciones comerciales con Corea y queremos profundizarlas e incrementar el intercambio comercial y tecnológico", declaró a EFE el director general de organismos y conferencias internacionales de la Cancillería panameña, Javier Bonagas.

Corea del Sur es el quinto usuario del Canal de Panamá y cerca del 80 por ciento de su flota mercante está registrada bajo bandera panameña. Además, numerosas empresas coreanas operan en la Zona Libre de Colón.

El funcionario dijo que también se aprovechará el encuentro con Roh Moo-hyun para conversar sobre cooperación en el ámbito político.

Los países centroamericanos apoyaron la admisión de Corea del Sur dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde el país asiático aspira a ser miembro del Consejo de Seguridad en el periodo 2007-2008 y "ellos estarían interesados en que nosotros los apoyemos", detalló Bonagas.

Según cifras oficiales recogidas por la Secretaría de la Integración Económica Centroamericana (SIECA), en el año 2004, los seis países centroamericanos exportaron por valor de 47,9 millones de dólares a Corea del Sur e importaron bienes por 419,2 millones de dólares, lo que arroja una balanza comercial negativa para el istmo de 371,3 millones de dólares.

Corea del Sur no sólo comercia con Centroamérica sino que es una importante fuente de cooperación, tanto reembolsable como no reembolsable, pues desde 1996 le ha prestado a la región 77 millones de dólares, según cifras de la embajada coreana en Costa Rica.

Otra de las expectativas de los centroamericanos es que la reunión cumbre sirva para propiciar nuevas inversiones coreanas en el istmo, ya que el presidente Roh Moo-hyun viaja acompañado por más de 70 empresarios de su país.

El Gobierno y los empresarios de Guatemala "tienen las puertas abiertas" para todos aquellos inversionistas extranjeros que quieran expandir sus negocios en el país, declaró a EFE un portavoz del ministerio guatemalteco de Economía.

En una entrevista que publica hoy el diario costarricense "La Nación", el presidente Roh Moo-hyun confesó que "como Corea carece de recursos naturales tiene mucho interés en explotar nuevos recursos conjuntamente con los países centroamericanos".

Esa explotación se daría por medio de inversiones en tecnología de la información y ciencia biogenética que complementarían la inversión ya existente en textiles, las cuales se verán potenciadas con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos.

Por esa razón, de forma paralela a la cumbre, se realizará el denominado "Foro de Promoción Económica Corea-SICA" en un hotel de San José, en el que participarán unos 200 empresarios coreanos y centroamericanos.

A la cumbre de mañana lunes han confirmado su participación los presidentes Elías Antonio Saca (El Salvador), Oscar Berger (Guatemala), Enrique Bolaños (Nicaragua), Martín Torrijos (Panamá), Abel Pacheco (Costa Rica) y Roh Moo-hyun (Corea del Sur).(efe)

Honduras estará representado por su primer vicepresidente, Vicente Williams; República Dominicana por el secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Carlos Morales; y Belice por el embajador Moisés Cal.

La reunión también contará con la participación del secretario general del SICA, Aníbal Quiñones, y el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Harry E. Brautigan, pues se prevé que durante la cumbre se anunciará la incorporación de Corea del Sur a esa entidad bancaria.

La sede de la cumbre será el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), ubicado en La Garita, provincia de Alajuela, 25 kilómetros al norte de San José.

Para hoy, domingo, se tiene previsto la realización de reuniones bilaterales privadas entre los gobernantes centroamericanos, que irán arribando al país a lo largo del día, con su homólogo coreano en un hotel de San José. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005