Los
suramericanos son parte del grupo de guardias de seguridad que la
empresa estadounidense con filial en Honduras, Your Solutions Inc,
prepara para enviar a Irak y Afganistán a cuidar instalaciones
civiles y proteger a dignatarios de aquel país amenazados
por los grupos que se oponen a la ocupación estadounidense.
Los
guardias son entrenados en instalaciones privadas, localizadas en
la comunidad de Lepaterique a unos 30 kilómetros de la capital
hondureña.
El
gerente de Your Solutions, Benjamín Canales, confirmó
a medios de comunicación hondureños que en efecto
dentro del grupo de entrenamiento se encuentran varios ciudadanos
chilenos, pero su presencia en Honduras no es irregular en vista
que se hicieron todos los trámites legales para ingresar
al país.
“Claro
efectivamente, pues ellos han entrado aquí al país
en forma legal a través de Política Migratoria como
toda persona que viene a visitar nuestro país; ellos están
debidamente legal en el país hasta este momento”, dijo
el ex militar hondureño al ser consultado sobre la versión
periodística.
Unos
97 chilenos y 59 hondureños aprobaron el curso de adiestramiento,
que es uno de los últimos requisitos para viajar a aquella
nación del oriente medio. La empresa paga salarios entre
900 y 1,500 dólares, dependiendo de su experiencia y de conocimientos
del idioma inglés.
Canales
defendió la presencia de los extranjeros en Honduras, aduciendo
que la constitución de sociedad de la empresa contempla que
pueden entrenar personal no hondureño para prestar sus servicios
de seguridad en Irak y Afganistán.
“En
los registros que nosotros tenemos de la constitución de
la sociedad, reza de que la operación, la actividad de la
empresa es capacitar personal en tareas de seguridad internacional
y sea este personal nacional o extranjero”, afirmó.
El
ex militar explicó que la contratación de personal
chileno obedece al hecho que los candidatos hondureños, en
la mayoría de los casos, no llenan todos los requisitos,
como el hablar inglés y tener una amplia experiencia en entrenamiento
militar, cosa que los suramericanos cumplen.
“Desafortunadamente
no podemos llenar todas las categorías que nos exige este
contrato, a raíz de eso pues estamos teniendo que traer el
chileno, entendemos y ustedes lo deben de entender que es más
costoso traer un chileno a entrenar aquí que a un mismo hondureño
sino tenemos el recurso humano tenemos que traerlo de otro país”.
Explicó
que el nivel de los guardias que contrata la empresa se divide en
tres niveles y en Honduras es difícil encontrar personal
del nivel uno, por lo que se ven obligados a recurrir a guardias
del país andino.
El
nivel uno, reiteró, maneja una mejor capacitación
y pueden hablar ingles, tiene muchos años de experiencia
militar o policial o en seguridad, “entonces básicamente
estamos adoleciendo aquí en el país del recurso humano
nivel dos y nivel uno”.
Gobierno
investiga
Hoy mismo el gobierno hondureños a través de la secretaría
de Gobernación y Justicia (ministerio del interior) ordenó
una investigación para determinar la legalidad de la presencia
de los extranjeros.
 |
El
viceministro Luis Suazo informó que personal de Inspectoría
y Análisis de la Dirección de Migración
y Extranjería fue delegado para hacer las indagaciones
correspondientes y será en base al informe que estos
presenten que se determinará la permanencia o no de
los ciudadanos chilenos. |
“Dependiendo
de eso se pedirá que abandonen o no el país”,
dijo Suazo.
El
funcionario aclaró que a los ciudadanos chilenos les asiste
el derecho de solicitar en el consulado de Honduras en Chile, el
permiso para poder ingresar y permanecer en territorio hondureño,
ya que su nacionalidad no representa ningún impedimento para
ello, como ocurre con otros extranjeros.
Señaló
que en lo que compete al adiestramiento militar que reciben, le
corresponde a la Secretaría de Seguridad y Defensa determinar
si es legal o no.
Por
su parte, el portavoz de las Fuerzas Armadas, Leonardo Múñoz,
apuntó que la presencia de los extranjeros en el país
es una atribución que corresponde a Gobernación y
la Cancillería, al tiempo que negó que las FF AA preste
personal militar para realizar el adiestramiento.
Your
Solutions es una empresa privada que es dirigida por personal retirado
de las Fuerzas Armadas, pero que no tiene ningún vinculo
con la institución castrense, aclaró el oficial.
No
obstante, apuntó que la Secretaría de Defensa iniciará
una investigación para determinar si los ejecutivos de la
citada empresa tienen autorización para entrenar un contingente
extranjero en el país.
La
existencia de centros de entrenamiento para el entrenamiento de
ex militares y ex policías para prestar, supuestamente, servicios
de seguridad privada en Irak, ha sido también cuestionada
en otros países de Suramérica.
|